Muere a los 96 años el fotógrafo Joan Colom, retratista de la Barcelona marginal
El fotógrafo Joan Colom ha fallecido este domingo a la edad de 96 años, según fuentes cercanas a su familia, quien deja una destacada obra gráfica en la que ocupa un lugar especial la Barcelona más marginal, desde el barrio Chino, el Born y hasta el Somorrostro.
Premio Nacional de Fotografía (2002), Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona (2003), Premio Nacional de Artes Visuales (2004) y Creu de Sant Jordi (2006) son algunos de los galardones que obtuvo este fotógrafo nacido en Barcelona en 1921 quien, tras estudiar contabilidad y trabajar como contable, fue un autodidacta de la fotografía. En 1957, ingresó en la Agrupación Fotográfica de Cataluña y en 1960 participó en la creación del grupo artístico El Mussol.
Joan Colom se inició en la fotografía como aficionado a partir de 1958, influenciado por el sentido renovador que algunos jóvenes fotógrafos como Oriol Maspons, Miserachs o Masats, habían introducido en el reporterismo.
A finales de los años 50, hizo una serie de fotografías en el barrio chino barcelonés y con su primera exposición en la Sala Aixelá, en 1961, titulada de manera explícita «El Carrer» (La Calle), Colom se situó en un lugar central entre los fotógrafos españoles de su generación, al tiempo que le acompañó la polémica, especialmente en círculos sociales, políticos y religiosos. Su trabajo llamó la atención del escritor Camilo José Cela para el libro «Izas, rabizas y colipoterras», que editorial Lumen publicó en 1964.
Centrado en las prostitutas del Raval, el libro fue un éxito, pero también un escándalo, pues a causa de una demanda por parte de una de las mujeres fotografiadas, Colom se retiró de la fotografía hasta después de su jubilación.
En diciembre de 2013, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) organizó una gran exposición retrospectiva de la obra de Colom bajo el nombre «Yo hago la calle», en la que reunió más de 500 de sus fotografías.
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte