Muere a los 96 años el fotógrafo Joan Colom, retratista de la Barcelona marginal
El fotógrafo Joan Colom ha fallecido este domingo a la edad de 96 años, según fuentes cercanas a su familia, quien deja una destacada obra gráfica en la que ocupa un lugar especial la Barcelona más marginal, desde el barrio Chino, el Born y hasta el Somorrostro.
Premio Nacional de Fotografía (2002), Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona (2003), Premio Nacional de Artes Visuales (2004) y Creu de Sant Jordi (2006) son algunos de los galardones que obtuvo este fotógrafo nacido en Barcelona en 1921 quien, tras estudiar contabilidad y trabajar como contable, fue un autodidacta de la fotografía. En 1957, ingresó en la Agrupación Fotográfica de Cataluña y en 1960 participó en la creación del grupo artístico El Mussol.
Joan Colom se inició en la fotografía como aficionado a partir de 1958, influenciado por el sentido renovador que algunos jóvenes fotógrafos como Oriol Maspons, Miserachs o Masats, habían introducido en el reporterismo.
A finales de los años 50, hizo una serie de fotografías en el barrio chino barcelonés y con su primera exposición en la Sala Aixelá, en 1961, titulada de manera explícita «El Carrer» (La Calle), Colom se situó en un lugar central entre los fotógrafos españoles de su generación, al tiempo que le acompañó la polémica, especialmente en círculos sociales, políticos y religiosos. Su trabajo llamó la atención del escritor Camilo José Cela para el libro «Izas, rabizas y colipoterras», que editorial Lumen publicó en 1964.
Centrado en las prostitutas del Raval, el libro fue un éxito, pero también un escándalo, pues a causa de una demanda por parte de una de las mujeres fotografiadas, Colom se retiró de la fotografía hasta después de su jubilación.
En diciembre de 2013, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) organizó una gran exposición retrospectiva de la obra de Colom bajo el nombre «Yo hago la calle», en la que reunió más de 500 de sus fotografías.
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 6 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 6 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Está irreconocible: así ha cambiado uno de los concursantes más famosos de ‘La isla de las tentaciones’
-
La Liga no evaluará el informe médico de Ter Stegen sin el consentimiento del jugador