La localidad cordobesa de Fuente Obejuna no representará ‘Fuenteovejuna’ este año por el coronavirus
El Ayuntamiento de la localidad cordobesa de Fuente Obejuna ha suspendido la representación el próximo mes de agosto de la tradicional puesta en escena, por los propios melarienses, de ‘Fuenteovejuna’. La cancelación llega a causa de la pandemia de coronavirus. Ésta iba a ser la primera vez que tuviera lugar la representación tras su declaración por la Junta de Andalucía, el pasado noviembre, como Bien de Interés Cultural (BIC).
Así lo ha confirmado, en declaraciones a Europa Press, la alcaldesa del municipio, Silvia Mellado (PSOE), añadiendo que, además de suspenderse la representación de la obra de Lope de Vega, que se iba a llevar a cabo entre el 14 y el 18 de agosto, también se suspende, según ha avanzado ‘Diario Córdoba’, la celebración, del 21 al 23 de agosto, de la quinta edición del Festival de Teatro Clásico.
Por lo que respecta a la representación de ‘Fuenteovejuna’, de la que disfrutan cada dos años más de 6.000 personas y que cuenta con un elenco de 300 personas, que son vecinos del pueblo, esta nueva edición, ahora suspendida, se había previsto bajo la dirección de los malagueños Pedro Hoffhuis y José Carlos Cuevas, directivos de la Compañía Jóvenes Clásicos, y se enmarcaba en el, también ahora suspendido, V Festival de
Teatro Clásico.
Para esta nueva edición del evento clásico teatral se habían programado varias novedades, entre ellas una apuesta por la mejora logística. De hecho, el Festival de Teatro se iba a celebrar esta edición en el mes de agosto, pasada la representación ‘Fuenteovejuna’, en el mismo escenario de la Plaza de la Villa, ampliando así el aforo de los espectáculos. Una apuesta que iba acompañada de una programación de espectáculos de primer nivel.
Además, en la ‘Fuenteovejuna’ de 2020 que proponían los directores Hoffhuis y Cuevas iba a cobrar un gran protagonismo el pueblo, de la mano de un nuevo personaje, el propio escritor Lope de Vega, en el marco de un
proyecto que afrontaban, según los propios directores, con «mucha ilusión», como «un gran reto profesional y haciendo realidad» uno de sus «sueños artísticos».
Les acompañaban en este proyecto, ahora suspendido, profesionales con un gran recorrido artístico, como la figurinista Isabel Alba, además de Kike Inchausti, como director de lucha escénica, y Jesús Esperanza, como director de esgrima escénica.
Estos jóvenes malagueños fundaron la Compañía Jóvenes Clásicos, con la que han cosechado varios premios en su corto recorrido profesional, como son el de la compañía ganadora del Almagro OFF en 2017, el mejor espectáculo extranjero en el Premio Florencio de Uruguay en
2018, y el de mejor actor en el Premio Ateneo de Málaga en 2018.
Lo último en Cultura
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
El legado del rock argentino en vivo: Fabulosos Cadillacs y mucho más en el Festival Vibra 2025
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
Últimas noticias
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel y Junts lo respalda con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»