El libro ‘Cine y familia’ explora el poder del cine para transmitir valores ante el deterioro ‘woke’
"El cine siempre ha marcado unas pautas en las formas de vida, pero en estos años se ha producido un cambio muy grande"
Mira Sorvino se sincera sobre la ausencia de su padre en el In Memoriam de los Oscar 2023
El libro Cine y Familia (Sekotia), una obra colectiva escrita por
16 expertos, coordinados por el director de CinemaNet, Daniel Arasa, explora el poder del séptimo arte para transmitir valores en un momento en el que se ha multiplicado la oferta de películas y series a través de plataformas audiovisuales y en el que se ha producido «un deterioro del concepto de familia», en beneficio de un posmodernismo y una relatividad moral.
Entre otros temas, el libro aborda la influencia de las series y de las películas sobre los jóvenes; el cine como instrumento educativo; las películas de Disney; la figura del padre o de los abuelos en el cine; la experiencia de ver cine en familia; la sexualidad; la familia en la animación japonesa o las familias en el cine postapocalíptico.
«El cine siempre ha transmitido unos valores, ha marcado unas pautas en las formas de vida, pero en los últimos años se ha producido un cambio muy grande», ha explicado Daniel Arasa, en una entrevista con motivo del lanzamiento del libro, que se presenta el próximo miércoles 22 de marzo, a las 19:00 horas, en la librería Antonio Machado, en Madrid.
El coordinador del libro ha explicado que, en los últimos años, el cine y, más aún, las series, han incrementado su influencia mostrando una visión diferente «del ser humano, de la persona, de la familia, de la sexualidad» al tiempo que otras instituciones como «la familia o la escuela» han visto reducida su influencia, en consonancia con un marxismo cultural que ha llegado también a las pantallas, con formas colectivización como la ideología de género o el dogma ecologista.
«Es positivo que todo el mundo acceda pero tiene consecuencias negativas porque gran parte de los jóvenes no tienen formación básica sobre conceptos éticos que hagan que sepan valorarlos», ha puntualizado, al tiempo que ha añadido que «se ha producido un deterioro del concepto de familia», mostrándose «como positivas» otras «variantes» de familia distintas a la tradicional, rompiendo el anclaje que muchos jóvenes tenían como asideros y refugio ético.
En este contexto y para reforzar los valores familiares, el libro ofrece algunas recomendaciones cinematográficas. Por ejemplo, en el ámbito del cine infantil, Arasa destaca: Nemo, Up o Kirikú y las bestias salvajes. Mientras, para los adolescentes y jóvenes, propone: Campeones, Invictus, La buena mentira, Sophie Scholl, Cadena de favores, Wonder, En busca de la felicidad o Forrest Gump.
Lo último en Cine
-
La película de Ruiz de Azúa de una adolescente que quiere ser monja gana la Concha de Oro en San Sebastián
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Con un Oscar y es un éxito en España: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
Últimas noticias
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región