Led Zeppelin no plagió ‘Stairway to heaven’
Un jurado de una corte de Los Ángeles ha desestimado la demanda en contra del grupo de rock británico Led Zeppelin por presunto plagio del tema ‘Stairway to heaven’.
La demanda fue presentada por Michael Skidmore, fideicomisario del fallecido Randy Wolfe, también conocido como Randy California, guitarrista de Spirit y compositor de ‘Taurus’.
Skidmore dijo que el guitarrista Jimmy Page se habría inspirado para escribir Stairway tras escuchar a Spirit tocar Taurus mientras las bandas hacían una gira juntas en 1968 y 1969, pero que nunca se le dio el crédito a Wolfe.
El veredicto del jurado se produjo este jueves, después de escuchar testimonios y argumentos sobre la canción icónica y en donde se denunció una presunta infracción de derechos de autor de tema ‘Taurus’ del grupo estadunidense Spirit.
En principio, el juez del distrito en Los Ángeles, Gary Klausner, indicó que las notas iniciales de ‘Stairway to Heaven’ habían sido lo suficientemente similares a las de la instrumental ‘Taurus’.
Los hechos se remontan a 2014, cuando el administrador Michael Skidmore, en representación del guitarrista de Spirit, Randy California, ya muerto, presentó la demanda por el parecido existente entre ‘Taurus’ de 1968 y ‘Stairway to Heaven’, editado en 1971.
Spirit y Led Zeppelin tocaron juntos en varias ocasiones a finales de los años 60. Según Skidmore, el guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, pidió a California que le enseñara los acordes iniciales de ‘Taurus’.
Jimmy Page, el cantante Robert Plant y el bajista John Paul Jones, integrantes de Led Zeppelin, argumentaron, entre otros aspectos, que las similitudes entre las dos canciones están limitadas.
El vocalista Robert Plant fue el tercer y último miembro de Led Zeppelin en declarar en el juicio donde aseguró que para componer el tema en 1971 trató de inspirarse en la «campiña celta británica».
Fue el juez de distrito Gary Klausner en Los Ángeles quien admitió el pasado abril que Stairway y el instrumental de 1967 Taurus de la banda Spirit eran lo suficientemente similares para que un jurado decidiera si Plant y Page eran responsables de violación a los derechos de autor.
Según el veredicto, la similitud entre ambas composiciones se refiere a «una escala cromática descendiente de tonos» que es muy popular en el mundo de la música y que no puede ser susceptible de protección por derechos de autor.
Considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la historia del rock, Led Zeppelin comenzó su carrera a finales de los años 60 y arrasó durante la década siguiente cuando editó, entre otros, el disco ‘Led Zeppelin IV’ (1971).
Temas:
- Los Ángeles
- plagio
Lo último en Cultura
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
El Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé lanza una canción contra el bullying en su concierto en el Real Teatro de Retiro
-
Ahora usar tu tarjeta de crédito en los festivales de música ¡tiene premio!
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Rómulo y Emilia celebran su boda