Las ‘Celdas’ de Bourgeois se instalan en el Guggenheim
Desde el próximo 18 de marzo, El Museo Guggenheim de Bilbao acogerá la exposición titulada ‘Louise Bourgeois. Estructuras de la existencia: las Celdas’, en la que el público podrá visitar las innovadores y provocadoras obras desarrolladas por la artista francesa.
Organizada por Haus der Kunst, natural de Munich, la exposición permitirá sumergirse en 28 espacios arquitectónicos cargados de emoción que separan el mundo interior del exterior y que representan, en cada caso, un microcosmos particular».
Esta es la primera muestra que se dedica en España específicamente a la serie ‘Celdas’ y presenta el mayor número de estas creaciones que se han podido contemplar en público hasta la fecha. Asimismo, incluye obras importantes realizadas en décadas anteriores que dieron lugar a la creación de este conjunto de piezas.
«Las Celdas» de Louise Bourgeois (1911-2010), una de las artistas más influyentes del siglo XX, se ubican a medio camino entre el panorama museístico, la escenografía y la instalación, y abordan la memoria y las emociones, el dolor, la angustia y, de manera específica, el miedo al abandono.
En estos espacios arquitectónicos, la artista coloca diferentes objetos encontrados por la autora, como prendas de vestir, muebles o esculturas singulares, con los que compuso «escenarios teatrales cargados de emociones».
Para Bourgeois, el término en inglés, «cell» tiene diversas connotaciones, pues se refiere tanto a la celda individual de una cárcel o de un monasterio como a la célula biológica de un organismo vivo.
A lo largo de una trayectoria que se extendió siete décadas, Louise Bourgeois (París, 1911 – Nueva York, 2010), de quien el Guggenheim Bilbao ya posee una de sus esculturas monumentales de la serie de las arañas, creó un conjunto de obras con múltiples formas, materiales y tamaños.
En la década de 1940, fue pionera en la disposición de sus piezas como instalaciones ambientales; y, en las décadas de 1970 y 1980, su escultura llegó a establecer un diálogo con el teatro y la performance.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 4 de septiembre.
Temas:
- Museo Guggenheim Bilbao
Lo último en Arquitectura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
¿Es esta la iglesia más fotogénica de España? Está hecha de ladrillo visto, y se terminó en 1999
-
El arquitecto Juan Luis Camacho, premio Rafael Manzano por su labor de rehabilitación de Chinchón
-
‘Arte Público’: jóvenes talentos al rescate del patrimonio rural en el Palacio de los Bustillo Ceballos
-
ACS, en el skyline de las ciudades
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11