Un juez de Los Ángeles da la razón al Thyssen sobre el cuadro de Pissarro expoliado por los nazis
Un tribunal de Los Ángeles ha dictaminado que la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza es la legítima propietaria del cuadro 'Rue Saint Honoré, efecto de lluvia', de Camille Pissarro, supuestamente expoliado por los nazis.
Tras el juicio celebrado el pasado mes de diciembre en Los Ángeles, el tribunal americano ha emitido su sentencia y ha desestimado la demanda de los herederos de Lilly Cassirer, la mujer a la que pertenecía la obra.
Los herederos aseguran que Cassirer se vio obligada a vender la obra por los nazis a bajo precio a cambio de un permiso para salir de Alemania en 1939. Tras pasar por distintos propietarios, finalmente el cuadro fue adquirido en 1976 por el Barón Thyssen Bornemisza, el cual a su vez se lo vendió a la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza en el año 1993.
En el año 2000, la familia Cassirer descubrió que la pintura de Pissarro se encontraba en el Museo Thyssen y comenzó el procedimiento judicial con el objetivo de recuperarlo.
David Cassirer, heredero de Lilly Cassirer, presentó una demanda ante el juez del Distrito Federal de Pasadena (California, Estados Unidos) y éste, mediante una decisión sumaria, determinó que la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza era la propietaria del cuadro puesto que, fuese cual fuese el título de adquisición, se había convertido en legítima propietaria de la obra por prescripción adquisitiva conforme al derecho español.
Si bien, esta primera decisión judicial fue revocada en julio del pasado año por la corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU que ordenó al Juez de Distrito que entrase a valorar si, cuando compró el cuadro en el año 1993, el Thyssen sabía o debería haber sabido que el mismo procedía del expolio Nazi cuando lo adquirió para su colección y si debía devolverlo a la familia Cassirer. La Fundación Colección Thyssen-Bornemisza ha estado apoyada en el litigio por la Abogacía del Estado.
Finalmente, el tribunal de Los Ángeles ha dictaminado a través de una sentencia que la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza es la legítima propietaria de la obra.
El Museo Thyssen ha expresado su «satisfacción» por la sentencia. «Estamos muy satisfechos de que, una vez más, se haya producido un fallo favorable a la Fundación, después de un juicio en el que se ha reconocido el trabajo realizado por la Fundación y sus abogados en la investigación histórica de todo el proceso de adquisición del cuadro por parte del Barón Thyssen-Bornemisza y, posteriormente, por el Estado español», ha subrayado el director gerente del Museo Thyssen, Evelio Acevedo.
Según ha destacado Acevedo en un comunicado, el juez «ha tenido en consideración todo ello, así como el hecho de que la familia Cassirer hubiera sido ya compensada por el gobierno alemán en 1956».
Temas:
- Museo Thyssen-Bornemisza
Lo último en Arte
-
‘Centenario Surrealista’ más allá de París: cómo lo onírico de Dalí, Ernst o Mallo recorrió el mundo
-
Muere Helga de Alvear, la gran coleccionista de arte que compró su primer Zóbel a plazos
-
Rafael Canogar expone en Centro Centro de Madrid la evolución de su obra desde 1949 hasta hoy
-
Año Chillida, 100 años de la obra monumental del escultor pacifista que no unía el dinero con el arte
-
Lita Cabellut: «Los niños viven en cemento y con pantallas, dejemos que se manchen la ropa de barro»
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online