El Jardín de las Delicias 2025 es también el paraíso para los amantes de los DJ
Si hay una cita cultural y musical que cierra el verano por todo lo alto, es el Jardín de las Delicias, uno de los festivales de música más top y deseados de todos los celebrados en Madrid antes de dar la bienvenida a los días de abrigo y lluvia ligera, eso que llamamos otoño. Es un evento, sin duda, de reencuentros.
Esta cita, que se ha celebrado el 19 y 20 de septiembre en el Recinto Cantarranas, al lado de algunas de las principales facultades de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es el broche de oro de la época estival. Sobre ello hay unanimidad, al menos si nos atenemos a que cada año acuden más de 50.000 personas a disfrutar de una experiencia sensorial sin parangón. Y es que el cartelón es, sin duda, de caerte de la silla.
Un cartel espectacular
Melendi , Mikel Izal, Nena Daconte, DePol, Hermanos Martínez, Éxtasis, Michael Foster, Dani Martínez, Siloé, Paula Mattheus, La última copa o Hey Kid!, entre otros, han tocado y triunfado sobre el Escenario Endesa y el Escenario Bosque haciendo bailar a todos los asistentes que estaban encantados con disfrutar de las actuaciones en directo de sus artistas favoritos.
Un público, además, que saltaba emocionado en todo momento, mientras cantaban hasta desgañitarse, se hacían fotos para compartirlas en sus redes sociales y se sentaban en camerinos improvisados, como los que había en el stand de Endesa, para conseguir maquillajes coloridos y muy festivaleros con los que brillar toda la noche.
El triunfo de los DJ
Pero, además, en el Jardín de las Delicias también triunfan las propuestas de algunos de los DJ más conocidos de nuestro país. Esos que en cada evento que se celebra en el que pinchan hacen vibrar a miles de personas con esas canciones de siempre que se mezclan con otras de rabiosísima actualidad. Artistas, sin duda, muy cool que tienen legiones de seguidores, como quedó demostrado en estas hedonistas noches madrileñas.
DJ Mickey Pavón, uno de los grandes del sector y unos de los pioneros en la profesión, hizo su sesión el viernes y ¡cómo saltaban los asistentes! El madrileño hizo de anfitrión de OKDIARIO en el backstage del festival, ese sitio especial de cualquier cita musical donde se disfruta del tú a tú de los artistas y donde, además, puedes ver cómo son las relaciones personales entre ellos. Los camerinos son un ir y venir de personas, unos se meten en el de otros y charlan y ríen de manera animada, mientras compartes anécdotas de sus vacaciones.
Música que levanta a saltos
DJ Mickey Pavón celebró el reencuentro tras el verano con sus compañeros de cartel Ardiya –Carlos Deltell– y Barce –Jorge Bárcenas–, otros dos de los DJ que tuvieron su sesión en el Jardín de las Delicias 2025 y a los que les une una bonita amistad. Tres DJ geniales que son tres de las caras más conocidas de todos los eventos donde se necesita música y diversión a nivel nacional.
Ardiya, DJ Mickey Pavón y Barce ofrecieron a los asistentes del Jardín de las Delicias unas sesiones que levantaron los saltos del personal. Y todo ello, además, a pesar de la lluvia de septiembre, que tampoco quiso perderse el festival. Y es que allí todo el mundo bailaba y cantaba a pleno pulmón y con energía los súper hits, se actuaba como si no estuviera lloviendo.
Los tres estaban felices de estar juntos en esta megacita musical, por lo que habían preparado sesiones muy especiales, aunque cada uno a su forma y con su estilo particular. DJ Mickey Pavón explica que «al haber muchos conocidos y mucha gente de Madrid, he intentado cambiar un poco el estilo de la sesión, aunque intento que sea muy comercial y bailable para que la gente pueda cantar y tener siempre los brazos arriba».
La era de los DJ
Ardiya, por su parte, destaca que lo mejor de coincidir en el Jardín de las Delicias con Barce y Mickey Pavón «es que como nos conocemos desde hace un montón de años, podemos crear sesiones de música muy equilibradas y eso mola mucho y es muy divertido. Tenemos juntos mucho show y eso es una maravilla. A mí me gusta mucho este festival, de hecho, creo que llevo viniendo desde 2019. Es el broche de oro perfecto del verano».
Afirma también que una de las grandes cosas de este festival madrileño es que es una cita donde los tres se reencuentran. «Estamos todo el verano por España trabajando y este festival hace que nos podamos abrazar de nuevo y disfrutar de la música con nuestros amigos. Al final, Madrid es nuestra casa. Esa para mí es la magia del Jardín de las Delicias y uno de mis días favoritos del año».
Barce, que fue el encargado casi del cierre del festival, señala que «es un día muy especial, siendo mucha admiración por mis compañeros y me gusta compartir cartel con números uno. Me lo tomo como un festival para pasarlo en familia». Con respecto a la sesión que preparó, explica que «es una jornada donde podemos revivir los buenos momentos del verano, un rato en el que tenemos ganas de cantar, escuchar y bailar. Disfruto mucho con la gente pasándolo bien en un festival único, como es el Jardín de las Delicias, ya que creo que tiene algo mágico y diferente, tanto para los asistentes como para nosotros».
Los tres explican que cuando salen al escenario están tranquilos, a pesar de la responsabilidad de tener que divertir a miles de personas. «Hombre, que estamos tranquilos… ¡No tanto!», bromea Ardiya. Tanto Barce como Mickey Pavón afirman que «Ardiya es siempre el más divertido», a lo que él responde divertido: «Bueno, digamos, que soy como el gran showman de la movida, pero me gusta estar con estos dos grandes: con el creador de la presencia de los DJ en las bodas de toda España, que es Mickey; y con Barce que siempre está a la última en todo… ¡Viva el Jardín de las Delicias!».
Sostenibilidad y movilidad sostenible
Endesa y el Ayuntamiento de Madrid, además, impulsaron la movilidad sostenible en el marco de este multitudinario festival a través de un servicio especial lanzadera con autobuses 100% eléctricos para que los asistentes pudieran desplazarse desde Moncloa hasta el Recinto Cantarranas. Endesa entró a formar parte del Jardín de las Delicias como patrocinador sostenible en 2022, un acuerdo que seguirá adelante en 2026, según el último acuerdo.
La presencia de Endesa en el macroevento refuerza la estrategia de la energética de impulso al sector de la música en directo. Una línea de acción que crece año a año con la participación de cada día más citas musicales e, incluso, el lanzamiento de concursos musicales de talento como Endesa Play.
Un año más, el Jardín de las Delicias se ha coronado como uno de los encuentros musicales y sociales más interesantes de Madrid. Un referente en el circuito nacional, no sólo por su escenografía llena de detalles y guiños a la espléndida pintura de El Bosco, sus experiencias visuales y gastronómicas, sino también por tener un cartel de primer nivel, capaz de agrupar en un mismo recinto a diferentes generaciones que disfrutan edición a edición de amigos, reencuentros y música.
Vídeo: Mario Jiménez
Lo último en Cultura
-
El Jardín de las Delicias 2025 es también el paraíso para los amantes de los DJ
-
EducAcción alerta: el 80% de la población ve con preocupación el nivel formativo del alumnado español
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia los seis finalistas de su Premio de Novela
-
Masats, García-Alix o García Rodero invitan a recorrer la historia de la fotografía española en Madrid
-
Las reservas de viajes crecen un 12% este verano entre los españoles
Últimas noticias
-
Exteriores llama a la responsable de la Embajada de Israel por interceptar la flotilla de ‘Barbie Gaza’
-
Rebeca Atencia, la aliada española de los primates tras la desaparición de Jane Goodall
-
Vicente Vallés se pronuncia sobre Pedro Sánchez en ‘El Hormiguero’: «Debería tener consecuencias, pero…»
-
La flotilla a Gaza, última hora en directo: detenidos, intervención de Israel y protestas en vivo hoy
-
Solaria cierra un semestre récord e instalará 780 megavatios de baterías en su complejo solar de Garoña