Intervienen obras falsas de El Greco y Goya que iban a venderse por 12,5 millones en el mercado negro
El grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat Valenciana ha intervenido de forma cautelar tres obras falsas atribuidas a los pintores Amedeo Modigliani, Domenikos Theotokópoulos El Greco y Francisco de Goya, cuyo propietario intentaba comercializarlas, presuntamente, por un valor de 12.500.000 euros.
Las tres obras son propiedad de un coleccionista no especialista en arte de la provincia de Toledo que había iniciado la venta de sus fondos como si fueran originales, con la colaboración de marchantes que intentaban vender la obras a través de correos electrónicos entre coleccionistas, a cambio de un diez por cien del precio, ha indicado la Generalitat en un comunicado.
El cuadro de Modigliani iba acompañado por documentos presuntamente falsificados que acreditaban su autenticidad, con la intención de comercializarlos en Suiza, México y Alemania por un valor de 8.500.000 euros. El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+I) ha determinado que no se trata de una obra original de Modigliani sino de una pintura falsa en la que se ha copiado el estilo y temática con firma apócrifa.
Los otros cuadros de El Greco, que intentaban venderse por 2.500.000 euros, y de Goya, a la venta por 1.500.000 euros, también contaban con documentación presuntamente falsa para acreditar su originalidad y favorecer su comercialización. En este caso, expertos del Museo Sefardí de Toledo y del Museo Nacional del Prado han emitido los informes técnicos que demuestran que se trata de obras falsificadas.
La operación se ha desarrollado por parte de la Unidad de Policía Adscrita a la Generalitat y ha contado con la colaboración de la brigada de patrimonio histórico del Cuerpo Nacional de Policía y ha permitido retirar del mercado negro las tres obras. Los hechos se han remitido al Juzgado de Instrucción número 2 de Ocaña (Toledo), junto con las autentificaciones presuntamente falsas y los pertinentes estudios científicos y físicos de las obras de arte intervenidas.
El responsable del Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat, Antonio López, ha alertado de que la reventa de falsificaciones es un «problema persistente» en el mercado del arte que «preocupa a los organismos policiales, pero también a los coleccionistas, los marchantes de arte y las familias herederas de los artistas, que ven con cómo aumentan los circuitos ilegales de comercio».
Lo último en Cultura
-
Vuelta a la rutina… pero con muchos planes: lo mejor del ocio en septiembre
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
La nueva exposición en Madrid que desmantela la imagen de «los hombres de verdad» de Texas
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
Últimas noticias
-
Ana Poquet, concejala de Turismo de Alicante: «El turismo de cruceros presenta tantas ventajas como retos»
-
Yeray Álvarez, sancionado diez meses sin jugar al fútbol por dopaje
-
Lista completa de todos los ganadores de los VMAs 2025
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
Almeida anuncia el inicio de obras del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá