Ibiza: más de medio siglo de moda
Los viajeros que pasaban por Ibiza en la década de los 50 escribían, pintaban o diseñaban encontrando en la isla su lugar perfecto para aplicar su lema de «vive y dejar vivir». Era la llamada Beat Generation, una generación que buscaba una vida distinta a la de la civilización occidental. Una generación que, sin saberlo, preparaba en la isla el camino de la revolucionaria década de los años 60. La «isla de la liberad», como fue calificada durante los años 70, era un refugio para la gente alternativa que quería huir de las reglas. Considerada la capital del movimiento hippie, vivió un tiempo dorada según los artistas de la isla durante los años 60 y 70. Su reputación continúo difundiéndose y en los 80 y 90 continuó de moda, conquistando a ricos y famosos a experimentar su vida nocturna.
A día de hoy, Ibiza sigue siendo un destino estimulante, elegido por creadores de todo el mundo con un abanico cultural y artístico cada vez más amplio, que se ha convertido en una parada obligatoria para los amantes del arte. En esta temporada quisiera destacar dos exposiciones. La primera situada en Ibiza ciudad, en Art Projects Ibiza que es un espacio que trabaja en paralelo con la colección Lune Rouge, la colección privada del magnate creador del Circo del Sol, Guy Laliberte. El espacio permanece abierto con programación durante todo el año. Sin embargo, en verano invitan a artistas dentro de la colección a realizar un proyecto específico. Este verano el artista invitado es Tony Lewis. Lewis explora la relación entre el dibujo y el lenguaje. La exposición que estará vigente hasta mediados de diciembre está compuesta por bocetos en lápiz sobre papel, instalaciones a gran escala site-specific y dibujos envejecidos con una existencia en continua evolución —dibujos que continúan realizándose durante viajes frecuentes, remodelación constante y con una historia propia de exposiciones—.
La muestra titulada ‘Campos de juego’ destaca la eficacia de las directrices autoimpuestas para crear un campo de juego conceptual y físico en el que el espectador descubre y aprende sobre los límites de su cuerpo. La segunda está en las Salinas y su propulsor es Lio Malca. Malca es un coleccionista y galerista neoyorquino que ha abierto La Nave Salinas, un espacio expositivo de 700 metros cuadrados donde en este año se presentan dos monumentales videoinstalaciones del genio americano Bill Viola: ‘Fire Woman’ y ‘Tristan´s ascension’. La obra de Viola es cautivadora, te hace sentir, estremecer y perder la noción del tiempo. Te cautiva. Su obra es compleja y sencilla al mismo tiempo. No te deja indiferente.
Su temática gira en torno a los elementos: tierra, fuego, aire y mar. Parece como si se pudieran palpar al ver los videos. El fuego y el agua son los elementos protagonistas de las dos obras expuestas. El fuego representa la muerte, la destrucción y el agua, la vida, el nacimiento y la purificación. El mundo existe en opuestos y «en La Nave Salinas lo tenemos todo», según palabras del mismo Viola. Ibiza es, por tanto, un perfecto escenario para la creatividad y el arte. Freud definía la creatividad como la cumbre del deseo de los artistas. Ibiza es un destino de peregrinaje para ellos desde los años 50. El hecho de que el mercado del arte se fije cada vez más en esta isla es lógico y necesario.
Lo último en Cultura
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
El estudio de arquitectura del Bernabéu en Sotogrande será galería de arte durante todo el verano
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia