El Gobierno «tiene pensado» un acuerdo de 10 años con Carmen Thyssen para la cesión de su colección
El Gobierno tiene «pensado» un acuerdo de 10 años con Carmen Thyssen sobre la cesión de su colección personal al Museo Thyssen-Bornemisza, una negociación que, como ha asegurado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Ínigo Méndez de Vigo, en una entrevista con EFE «no es fácil».
El ministro asegura que están «trabajando con buena armonía» sobre las nuevas condiciones de cesión de la colección privada de la baronesa al Estado, que tanto el ministerio como los abogados de Carmen Thyssen prorrogaron el pasado 12 de julio hasta el 31 de diciembre.
«Nos limitamos a llegar a un acuerdo que sea positiva para ambas partes. Para ella (la baronesa) también es bueno que sus obras estén en un museo que lleva su nombre, pero entendemos que pueda querer disponer de sus cuadros y vamos a ver cómo lo hacemos», ha dicho.
Ambas partes, ha precisado el ministro, están «trabajando en buena armonía» y, «mientras tanto», para el Gobierno la «situación continua estable», porque los cuadros «siguen donde estaban hace 15 años».
«Nosotros no tenemos prisa, queremos resolverlo. El tiempo no juega en contra nuestra», ha matizado.
«La baronesa no ha pedido dinero»
La colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza propiedad del Estado -800 obras de arte adquiridas en 1993- está al margen de este proceso de negociación y al ser «del Estado y de todos los españoles», ha puntualizado, «se van a quedar ahí para siempre».
Respecto a los cuadros de la colección privada de Carmen Thyssen objeto de la negociación, Méndez de Vigo ha recordado que la baronesa «no cobra nada» y que no hay «un canon de alquiler».
«La baronesa no ha pedido dinero», ha subrayado Méndez de Vigo, que ha precisado que «lo que querrá» son «dos cosas, fundamentalmente»: la disponibilidad sobre alguna de esas obras y que, «como cosa normal de un coleccionista», pueda llevarlas a exposiciones «en todo el mundo».
El pasado 16 de febrero, Carmen Thyssen aseguraba en un comunicado que su deseo es que su colección siga en España «siempre y cuando tenga un marco legal» que la «respete y proteja», «garantice su accesibilidad y movilidad» para llevarla a exhibiciones «en todo el mundo» para darle «mayor visibilidad».
Lo último en Arte
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
-
CaixaForum Madrid se convierte en la casa de Henry Matisse con la exposición ‘El legado de una nueva pintura’
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga