El Gobierno incluirá los espectáculos taurinos en el bono cultural tras la sentencia del Supremo
El Supremo anula la exclusión de los toros del bono cultural joven de 2022
Ayuso anuncia que Telemadrid retransmitirá todas las corridas de San Isidro por primera vez en directo
El Gobierno tendrá que incluir los espectáculos taurinos en el bono cultural joven tras el fallo del Tribunal Supremo, que ha estimado el recurso de la Fundación Toro de Lidia contra el real decreto por el que se establece la regulación de este bono, que un principio excluía a los toros de las actividades culturales a las que se podía acceder.
Así lo ha indicado el titular de la cartera de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, que ha asegurado que la inclusión de los toros será inmediata». «Nos vamos a dirigir a las entidades colaboradoras a efectos de la compra de entradas o a los organizadores de espectáculos taurinos para que, si lo desean, se puedan acoger al bono», ha señalado al respecto.
En declaraciones ante los medios a Guadalajara, Iceta ha manifestado que se «va a actuar» y se pondrá en práctica «inmediatamente», teniendo en cuenta que el bono del año pasado se empezó a distribuir casi en noviembre, cuando no había temporada taurina. «Hay un año para dedicar esos 400 euros», ha afirmado en este sentido.
Tribunal Supremo
Este cambio llega después de que el Tribunal Supremo anulara la exclusión de los espectáculos taurinos del catálogo del bono cultural por la falta de justificación del Gobierno.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo estimó el recurso de la Fundación Toro de Lidia contra el real decreto por el que se establece la regulación del bono cultural y anula la expresión «y taurinos» del artículo 8.2. que fija las actividades excluidas.
La Sala explica que no hay razones que expliquen la exclusión y que «no nos parecen válidas al efecto las que ofrece su preámbulo ya que únicamente dice que los espectáculos taurinos se fomentan a través de otros instrumentos y que cada Administración tiene capacidad para decidir libremente los sectores o actividades de interés o utilidad pública que fomenta y de qué modo lo hace».
Para el Supremo, esas explicaciones genéricas, sin embargo, son «insuficientes» cuando median disposiciones legales específicas que imponen a los poderes públicos la obligación de actuar positivamente en un determinado ámbito, tal como sucede con el de la Tauromaquia.
La Abogacía del Estado defendió que la Administración General del Estado sí cumple con su obligación de promover la Tauromaquia, tal como lo prueban las iniciativas como el Premio Nacional de Tauromaquia anual de 30.000 euros, la subvención de 35.000 euros a la Fundación recurrente o el proyecto Culturas del Toro.
Lo último en Cultura
-
Anabel Lee lucha contra la apatía vital en “Harto de paredes” y anuncia disco para 2026
-
Encuentra éste libro en su casa y lo vende por 9,12 millones de dólares: tú podrías tener algo parecido
-
Pedro Ruiz, artista y escritor: «La gran asignatura de la vida es la sencillez»
-
Si te gustó ‘La asistenta’ te encantarán estos ‘thrillers’ adictivos y sorprendentes
-
Rafael Canogar siempre (pero siempre) es radicalmente nuevo
Últimas noticias
-
Resultado Alemania – España, en directo online: cómo va la ida de la final de la UEFA Nations League 2025 en vivo gratis hoy
-
Prohens subraya que Ábalos y Koldo «son los que ordenaban la compra de mascarillas ‘fake’ en Baleares»
-
Dónde ver en directo Alemania – España online y por TV la ida de la final de la UEFA Nations League en vivo y por streaming
-
Comprobar el Cuponazo de Black Friday 2025 de la ONCE: resultado y qué número ha salido
-
Richard Gere enciende el árbol de Navidad en Murcia en un gran espectáculo de luces y fuegos artificiales