La Fundación ABB y la Fundación Cofares presentan la novela juvenil ‘Qué sientes cuando no sientes nada’
La Fundación ABB y la Fundación Cofares presentaron este jueves la novela juvenil ‘Qué sientes cuando no sientes nada’, una historia construida por Victor Panicello a partir de las vivencias de un grupo de pacientes de trastornos de conducta alimentaria de los centros ABB de Barcelona y Sevilla. Presentados por José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, los ponentes glosaron el porqué y el para qué de esta iniciativa.
Eduardo Pastor, consejero de Cofares y patrono de su Fundación, explicó la identificación de la Fundación Cofares con la Fundación ABB en la prevención de estos trastornos, y anunció que desde Cofares y su Fundación se dotará la estructura necesaria para que se pueda desarrollar una campaña de difusión y educación para la salud desde la farmacias, que se iniciará en las comunidades de Andalucía, Cataluña y Madrid y luego se extenderá al resto de España.
Elena Andradas, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, valoró el trabajo de la Fundación ABB y la oportunidad de la obra por sus mensajes positivos y dijo que, por esta razón, ha sido reconocida como «lectura de interés» por parte su Dirección General.
Victor Panicello, autor de la obra, refirió que se trata de un trabajo colectivo elaborado con una cuidada metodología para que los jóvenes, una vez ganada su confianza, expresen el laberinto de emociones mezcla de ansiedad, culpa y autoexigencia que les han llevado hasta una situación límite y, a partir de ahí, construir una historia de ficción en la que cada uno de ellos se identifica con alguno de los protagonistas. Dio la palabra a cuatro ellos: Mar, Gerar, Irene y Denis que con toda crudeza explicaron sus respectivos procesos y como están consiguiendo superarlos.
Raquel Linares, psicóloga presidenta de la Fundación ABB, agradeció los apoyos recibidos, y resaltó que la detección precoz y, en consecuencia, el seguimiento de un tratamiento especializado mejoran la evolución del trastorno y las consecuencias que éste puede comportar, «un 70% de las personas que las padecen se curan», subrayó.
Lo último en Cultura
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
Últimas noticias
-
Resultado de la carrera de F1 del GP de Gran Bretaña 2025 en directo | Cómo ha quedado la Fórmula 1 en Silverstone hoy en vivo
-
Alonso vuelve a ser preso de las estrategias: Aston Martin le condena y propulsa a Stroll
-
Ana Peleteiro vuelve a estar embarazada y se pierde el Mundial de Tokio
-
Norris se aprovecha de los errores de Verstappen y Piastri para ganar en su casa con Alonso octavo
-
¿Dónde ver el Tour de Francia 2025 por televisión y online en directo?