Faim Art regresa a Madrid con los nuevos valores del arte independiente
Se celebrará en la Fundación Pons los días 10, 11 y 12 de junio.
Faim Art apuesta por la ausencia de intermediarios con lo que el público asistente podrá adquirir arte a un precio más favorable.
Están confirmados cerca de 50 artistas de diferentes disciplinas: pintura, escultura, fotografía, arte digital o arte urbano.
Faim Art, Feria de Arte Independiente de Madrid, regresa a la capital tras un parón de dos años y celebrará su 18 edición durante los próximos días 10, 11 y 12 de junio. En esta ocasión, será la Fundación Pons el escenario que acogerá el evento en un espacio destinado al arte, la cultura y la innovación.
Se trata de un escaparate para artistas nacionales e internacionales que tendrán la oportunidad de estar en contacto con un público experto dispuesto a descubrir talentos ocultos. El objetivo principal y la razón de ser de Faim Art es apoyar e impulsar la obra de artistas independientes a partir de un nuevo concepto, fundamentado en la ausencia de intermediarios. Así pues, los distintos artistas expondrán directamente al gran público sus mejores creaciones, que podrá adquirir las obras a un precio más beneficioso.
En esta nueva edición participarán cerca de 50 artistas de las más variadas disciplinas, entre ellas, pintura realista, abstracta, figurativa, matérica, escultura, fotografía, arte digital o arte urbano. En esta ocasión, Faim Art 2022 apuesta por un grupo de artistas muy específico, elaborado y de vanguardia, sin perder sus señas de identidad.
Desde su primera edición, Faim Art ha ido evolucionando de manera imparable e introduciendo novedades hasta llegar a lo que es hoy en día. “Siempre con el afán de superarse y buscar mejores condiciones, tanto para el artista y su obra como para el público asistente, que puede adquirir arte a un precio más favorable al prescindir de intermediarios”, asegura Marta Lueje, directora de la Feria desde su inicio.
Sobre Faim Art
Nace en el año 2000 como una feria totalmente pionera en su género, que reúne a más de 300 participantes. Hoy, 20 años después, sigue siendo un referente del arte independiente que, lejos de las grandes ferias, y en un marco incomparable, ha creado un concepto totalmente exclusivo.
Un espacio alternativo creado para la experimentación y la innovación con la finalidad de mostrar la producción artística de máxima calidad, escasamente divulgada en los circuitos oficiales habituales.
A lo largo de su trayectoria han pasado por Faim Art más de 3.000 artistas, una feria que ha ido afianzándose y ganando prestigio. Hoy son muchos los artistas que apuestan por exponer en esta muestra, en la que cada año aumenta el número de visitantes.
Marta Lueje es la directora de la Feria y su alma indiscutible, ya que fue ella, junto a un grupo de artistas, la que decide abandonar las exposiciones individuales y crear una feria específica para los artistas en la que pudieran exponer sus obras “sin intermediario alguno”, directamente al público.
Lo último en Arte
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
-
CaixaForum Madrid se convierte en la casa de Henry Matisse con la exposición ‘El legado de una nueva pintura’
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
La ciudad según Helen Levitt, en el KBr Fundación MAPFRE
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump