Faim Art regresa a Madrid con los nuevos valores del arte independiente
Se celebrará en la Fundación Pons los días 10, 11 y 12 de junio.
Faim Art apuesta por la ausencia de intermediarios con lo que el público asistente podrá adquirir arte a un precio más favorable.
Están confirmados cerca de 50 artistas de diferentes disciplinas: pintura, escultura, fotografía, arte digital o arte urbano.
Faim Art, Feria de Arte Independiente de Madrid, regresa a la capital tras un parón de dos años y celebrará su 18 edición durante los próximos días 10, 11 y 12 de junio. En esta ocasión, será la Fundación Pons el escenario que acogerá el evento en un espacio destinado al arte, la cultura y la innovación.
Se trata de un escaparate para artistas nacionales e internacionales que tendrán la oportunidad de estar en contacto con un público experto dispuesto a descubrir talentos ocultos. El objetivo principal y la razón de ser de Faim Art es apoyar e impulsar la obra de artistas independientes a partir de un nuevo concepto, fundamentado en la ausencia de intermediarios. Así pues, los distintos artistas expondrán directamente al gran público sus mejores creaciones, que podrá adquirir las obras a un precio más beneficioso.
En esta nueva edición participarán cerca de 50 artistas de las más variadas disciplinas, entre ellas, pintura realista, abstracta, figurativa, matérica, escultura, fotografía, arte digital o arte urbano. En esta ocasión, Faim Art 2022 apuesta por un grupo de artistas muy específico, elaborado y de vanguardia, sin perder sus señas de identidad.
Desde su primera edición, Faim Art ha ido evolucionando de manera imparable e introduciendo novedades hasta llegar a lo que es hoy en día. “Siempre con el afán de superarse y buscar mejores condiciones, tanto para el artista y su obra como para el público asistente, que puede adquirir arte a un precio más favorable al prescindir de intermediarios”, asegura Marta Lueje, directora de la Feria desde su inicio.
Sobre Faim Art
Nace en el año 2000 como una feria totalmente pionera en su género, que reúne a más de 300 participantes. Hoy, 20 años después, sigue siendo un referente del arte independiente que, lejos de las grandes ferias, y en un marco incomparable, ha creado un concepto totalmente exclusivo.
Un espacio alternativo creado para la experimentación y la innovación con la finalidad de mostrar la producción artística de máxima calidad, escasamente divulgada en los circuitos oficiales habituales.
A lo largo de su trayectoria han pasado por Faim Art más de 3.000 artistas, una feria que ha ido afianzándose y ganando prestigio. Hoy son muchos los artistas que apuestan por exponer en esta muestra, en la que cada año aumenta el número de visitantes.
Marta Lueje es la directora de la Feria y su alma indiscutible, ya que fue ella, junto a un grupo de artistas, la que decide abandonar las exposiciones individuales y crear una feria específica para los artistas en la que pudieran exponer sus obras “sin intermediario alguno”, directamente al público.
Lo último en Arte
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
Sonia Navarro: «Muchas mujeres cosieron para que sus hijas estudiaran y fueran económicamente independientes»
-
Los desiertos fauvistas de Jordi Díaz Alamà en Casa de Vacas: una explosión de surrealismo y color
Últimas noticias
-
Adiós a dormir con el pelo suelto: el aviso de una experta que debes seguir para no quedarte calva
-
Ni se te ocurra tocar este animal con la mano si te lo encuentras en el campo: podrías sentenciarle a muerte
-
Quién es Paco Salazar: edad, estudios, cuánto lleva en el PSOE y las acusaciones por acoso sexual
-
Horario clasificación F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy
-
Viaje al corazón del equipo Decathlon con Sam Bennett: laboratorio y cámara de tortura para crear bicicletas