El Estado compra una obra del cuñado de Goya por más de 100.000 € tras ejercer el derecho de tanteo
El Estado ha ejercido el derecho de tanteo por 108.900 euros sobre la obra de Francisco de Bayeu 'Retrato del platero Antonio Martinez' que salió a subasta el pasado miércoles. Bayeu, además, fue quien introdujo a Francisco de Goya en la Corte de Carlos IV, artista que más tarde se convertiría, además, en su cuñado al casarse con hermana Josefa.
El Estado ha ejercido el derecho de tanteo por 108.900 euros sobre la obra de Francisco de Bayeu ‘Retrato del platero Antonio Martinez’ que salió a subasta el pasado miércoles, tal y como ha confirmado la casa Ansorena. Bayeu, además, fue quien introdujo a Francisco de Goya en la Corte de Carlos IV, artista que más tarde se convertiría, además, en su cuñado al casarse con hermana Josefa.
Antonio Martínez Barrio (Huesca, 1750-Madrid, 1798) fue el platero más importante del siglo XVIII y uno de los más destacados de la historia de la platería española. Fue fundador en 1778 de Real Escuela y Fábrica de Platería, integrada en el grupo de Reales Fábricas creadas por Carlos III.
Este retrato de Antonio Martínez fue dado a conocer por el historiador Julio Cavestany en 1923, cuando era aún propiedad de los herederos del platero, más concretamente de su bisnieta Saleta Cabrero Martinez, señalando Cavestany la autoría de Francisco Bayeu y alabando la calidad y presencia del retratado. Posteriormente apenas hay noticias de él y ha permanecido en paradero desconocido durante años. En este retrato de gran solemnidad, el platero aparece representado de medio cuerpo con la mano dentro de la casaca.
Por su aspecto podría tener unos 30 años, por lo que el cuadro podría haber sido pintado en torno a 1780. Tal y como señala la casa, quizás fue concebido con un carácter oficial justo después de la creación de Real Fábrica en 1778, siendo en ese momento Bayeu el pintor de mayor prestigio en la corte tras la marcha de Mengs en 1777, y teniendo seguramente lazos de amistad con él por su formación y origen aragonés.
A pesar de no haber muchos retratos conocidos de Francisco de Bayeu, estilísticamente se puede relacionar directamente con alguno de ellos, especialmente los de carácter más oficial, donde su técnica es más acabada y precisa, en contraposición a los más personales donde trabaja con una pincelada más suelta.
Entre otros, se puede comparar con el retrato firmado y fechado en 1786 de ‘Pedro Arascot’, conservado en la Wadsworth Atheneum en Hartford, Connecticut, donde con una postura muy similar, se muestra ese carácter oficial del retratado. «Por todo lo anterior mencionado, sus antecedentes, estilo y calidad se puede atribuir a Francisco Bayeu e identificar al retratado con Antonio Martínez Barrio», han explicado desde la casa de subastas.
Temas:
- Francisco de Goya
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia