El Estado compra una obra del cuñado de Goya por más de 100.000 € tras ejercer el derecho de tanteo
El Estado ha ejercido el derecho de tanteo por 108.900 euros sobre la obra de Francisco de Bayeu 'Retrato del platero Antonio Martinez' que salió a subasta el pasado miércoles. Bayeu, además, fue quien introdujo a Francisco de Goya en la Corte de Carlos IV, artista que más tarde se convertiría, además, en su cuñado al casarse con hermana Josefa.
El Estado ha ejercido el derecho de tanteo por 108.900 euros sobre la obra de Francisco de Bayeu ‘Retrato del platero Antonio Martinez’ que salió a subasta el pasado miércoles, tal y como ha confirmado la casa Ansorena. Bayeu, además, fue quien introdujo a Francisco de Goya en la Corte de Carlos IV, artista que más tarde se convertiría, además, en su cuñado al casarse con hermana Josefa.
Antonio Martínez Barrio (Huesca, 1750-Madrid, 1798) fue el platero más importante del siglo XVIII y uno de los más destacados de la historia de la platería española. Fue fundador en 1778 de Real Escuela y Fábrica de Platería, integrada en el grupo de Reales Fábricas creadas por Carlos III.
Este retrato de Antonio Martínez fue dado a conocer por el historiador Julio Cavestany en 1923, cuando era aún propiedad de los herederos del platero, más concretamente de su bisnieta Saleta Cabrero Martinez, señalando Cavestany la autoría de Francisco Bayeu y alabando la calidad y presencia del retratado. Posteriormente apenas hay noticias de él y ha permanecido en paradero desconocido durante años. En este retrato de gran solemnidad, el platero aparece representado de medio cuerpo con la mano dentro de la casaca.
Por su aspecto podría tener unos 30 años, por lo que el cuadro podría haber sido pintado en torno a 1780. Tal y como señala la casa, quizás fue concebido con un carácter oficial justo después de la creación de Real Fábrica en 1778, siendo en ese momento Bayeu el pintor de mayor prestigio en la corte tras la marcha de Mengs en 1777, y teniendo seguramente lazos de amistad con él por su formación y origen aragonés.
A pesar de no haber muchos retratos conocidos de Francisco de Bayeu, estilísticamente se puede relacionar directamente con alguno de ellos, especialmente los de carácter más oficial, donde su técnica es más acabada y precisa, en contraposición a los más personales donde trabaja con una pincelada más suelta.
Entre otros, se puede comparar con el retrato firmado y fechado en 1786 de ‘Pedro Arascot’, conservado en la Wadsworth Atheneum en Hartford, Connecticut, donde con una postura muy similar, se muestra ese carácter oficial del retratado. «Por todo lo anterior mencionado, sus antecedentes, estilo y calidad se puede atribuir a Francisco Bayeu e identificar al retratado con Antonio Martínez Barrio», han explicado desde la casa de subastas.
Temas:
- Francisco de Goya
Lo último en Cultura
-
Víctor Ochoa: «Mis esculturas parten de poemas, los poetas te brindan universos que no existen fuera de ahí»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
Esta es la nueva exposición de fotografía que Marta Ortega trae este verano en La Coruña
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
Últimas noticias
-
Ayuso lanzó un plan antiapagones en 2021 y el Gobierno la acusó de «agitar una amenaza sin pruebas»
-
Ningún cónclave ha durado más de 4 días en dos siglos: el más largo y el más corto
-
Las eléctricas preparan una guerra judicial contra Red Eléctrica de «cientos de millones» por el apagón
-
El apagón llegó a las granjas: España dejó de producir hasta 24 millones de litros de leche
-
Los 100 primeros días de Trump son el peor estreno de un presidente en Wall Street desde el Watergate