El Estado asegura las 382 obras que se expondrán en la exposición ‘Dadá Ruso’ en el Reina Sofía
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado 382 obras que se exhibirán en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en la exposición ‘Dadá Ruso. 1914-1924’ por valor de 62 millones de euros, según recoge este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE). La muestra podrá visitarse entre el 6 de junio y el 22 de octubre de 2018.
Las obras son propiedad de museos rusos como el State Budgetary Institution of Culture ‘The Samara Regional Art Museum’, el
Slobodskoy Museum & Exhibition Centre y del Kirov Regional State Budgetary Institution of Culture ‘The Vyatka Art Museum Named after V.M. and A.M. Vasnetsov’, aunque la gran mayoría proceden de coleccionistas privados.
Los trabajos que se expondrán en la muestra pertenecen a artistas rusos como Natan Altman, Vasilii Ermilov, Ivan Kluin, Gustav Klutsis, Aleksei Kruchenykh, Valentina Kulagina, Vladimir Lebedev, Kazimir Malevich, Aleksei Morgunov, Ivan Puni, Aleksandr Rodchenko, Olga Rozanova, Sergei Sharshun, y muchos más. En la exposición se exponen diferentes modalidades artísticas, como la pintura, el collage, la ilustración, y diversas publicaciones y películas de los autores mencionados con anterioridad.
Obras aseguradas en el Museo del Prado
Por otra parte, el Ministerio también ha asegurado en seis millones de euros la obra ‘Retablo de los Gozos de Santa María’, de Jorge Inglés, expuesto en el Museo Nacional del Prado y perteneciente a un coleccionista particular. La garantía de Estado tendrá una vigencia de un año.
La obra fue depositada en el Museo del Prado el 9 de abril de 2012 y desde entonces ha pasado por el taller de restauración para poder exhibirse ante el público.
Esta obra, la primera documentada del artista hispanoflamenco castellano Jorge Inglés, la mandó hacer el primer marqués de Santillana para la capilla del Hospital de Buitrago (Madrid), fundado por él. Su autor se muestra conocedor del arte flamenco en los retratos de los marqueses, don Íñigo López de Mendoza y doña Catalina Suárez de Figueroa, que remiten a los donantes de las obras de Roger van der Weyden (h. 1399-1464).
Lo último en Arte
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
Sonia Navarro: «Muchas mujeres cosieron para que sus hijas estudiaran y fueran económicamente independientes»
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología: vuelve a su hábitat natural un ave que se creía extinta desde 1978
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura