El Estado asegura las 382 obras que se expondrán en la exposición ‘Dadá Ruso’ en el Reina Sofía
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado 382 obras que se exhibirán en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en la exposición ‘Dadá Ruso. 1914-1924’ por valor de 62 millones de euros, según recoge este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE). La muestra podrá visitarse entre el 6 de junio y el 22 de octubre de 2018.
Las obras son propiedad de museos rusos como el State Budgetary Institution of Culture ‘The Samara Regional Art Museum’, el
Slobodskoy Museum & Exhibition Centre y del Kirov Regional State Budgetary Institution of Culture ‘The Vyatka Art Museum Named after V.M. and A.M. Vasnetsov’, aunque la gran mayoría proceden de coleccionistas privados.
Los trabajos que se expondrán en la muestra pertenecen a artistas rusos como Natan Altman, Vasilii Ermilov, Ivan Kluin, Gustav Klutsis, Aleksei Kruchenykh, Valentina Kulagina, Vladimir Lebedev, Kazimir Malevich, Aleksei Morgunov, Ivan Puni, Aleksandr Rodchenko, Olga Rozanova, Sergei Sharshun, y muchos más. En la exposición se exponen diferentes modalidades artísticas, como la pintura, el collage, la ilustración, y diversas publicaciones y películas de los autores mencionados con anterioridad.
Obras aseguradas en el Museo del Prado
Por otra parte, el Ministerio también ha asegurado en seis millones de euros la obra ‘Retablo de los Gozos de Santa María’, de Jorge Inglés, expuesto en el Museo Nacional del Prado y perteneciente a un coleccionista particular. La garantía de Estado tendrá una vigencia de un año.
La obra fue depositada en el Museo del Prado el 9 de abril de 2012 y desde entonces ha pasado por el taller de restauración para poder exhibirse ante el público.
Esta obra, la primera documentada del artista hispanoflamenco castellano Jorge Inglés, la mandó hacer el primer marqués de Santillana para la capilla del Hospital de Buitrago (Madrid), fundado por él. Su autor se muestra conocedor del arte flamenco en los retratos de los marqueses, don Íñigo López de Mendoza y doña Catalina Suárez de Figueroa, que remiten a los donantes de las obras de Roger van der Weyden (h. 1399-1464).
Lo último en Arte
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
-
Karen Huber, la galerista mexicana que ‘cuela’ talento artístico en el MoMA está en Madrid
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei