España es el país del mundo donde más música clásica se escucha
Los españoles escuchan un 30,84 por ciento más de música clásica que el resto del mundo, según una encuesta realizada por Spotify en la que Johann Sebastian Bach figura como favorito seguido del pianista y compositor italiano Ludovico Euinaudi (Turín, 1955).
Estos datos, asegura Spotify en un comunicado, demuestran que la música clásica goza de buena salud en España, aunque aparentemente hoy en día sus autores, compositores y artistas permanezcan ocultos en las listas de éxitos y se hable poco de las últimas novedades en este género.
Sin embargo, el perfil de los oyentes españoles del género clásico es mayor de 35 años por lo que, indica Spotify, todavía queda mucho trabajo por hacer para acercar este tipo de música a los más jóvenes.
Además de Johann Sebastian Bach y Ludovico Einaudi, el «top» de compositores de música clásica lo completan Frédéric Chopin y Ludwig van Beethoven mientras que el de intérpretes está encabezado por Ludovico Einaudi, Max Richter, Dustin O’Halloran, Ólafur Arnalds y Nils Frahm.
Además, las dos canciones más escuchadas por los aficionados a la música clásica son «Nuvole Bianche» y «Una Matti».
Temas:
- Música clásica
- Spotify
Lo último en Cultura
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB