Ellis Marsalis, premio del Jazzaldia en una edición con más conciertos que nunca
El Festival de Jazz de San Sebastián ofrecerá este año un número récord de conciertos, 132 en 20 escenarios, y entregará el premio de esta 51 edición al pianista Ellis Marsalis, el patriarca de los Marsalis, que será una de las figuras de un programa del que también forma parte su hijo Branford.
Diana Krall, Gloria Gaynor, Brad Mehldau, John Scofield, Marc Guiliana, Jan Garbarek, Steve Coleman, Marc Ribot, Ibrahim Maalouf, Christian Scott, Cyrus Chestnut, Jack DeJohnette, Dave Douglas, José James y Kurt Elling serán otros de los protagonistas de la edición, que se celebrará del 20 al 25 de julio y de la que hoy se han presentado las últimas novedades.
El premio Donostiako Jazzaldia a Marsalis ha sido una de ellas, y otra una colaboración con la Filmoteca Vasca que posibilitará el estreno absoluto de «Born to be blue», de Robert Budreau, y «Miles ahead», de Don Cheadle, en Tabakalera los días 14 y 28 de julio, respectivamente.
A estas películas sobre las vidas de Chet Baker y Miles Davis, se sumarán el 7 de julio «Let’s get lost», el documental de Bruce Weber acerca del primero, y el día 21 «Ascensor para el cadalso», el filme de Louis Malle para el que compuso la banda sonora el segundo.
Con estos tributos a los dos geniales trompetistas nace un ciclo cinematográfico dedicado al jazz en la Filmoteca Vasca con vocación de continuidad, con sesiones cada mes de julio en su nueva sede de Tabakalera, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea de la capital guipuzcoana.
El festival incorporará además un nuevo escenario, el de la Plaza de la Constitución, el emblemático espacio de los balcones numerados de la Parte Vieja de la ciudad, que acogerá actuaciones de jazz, soul y rhythm and blues entre de los días 21 a 25.
El Heineken Jazzaldia ofrecerá 85 conciertos gratuitos, entre ellos el de Gloria Gaynor, la reina del «I Will Survive», que estará en el Escenario Verde de la playa en el Jazz Band Ball inaugural del día 21.
El martes 20 será una jornada especial, un prólogo en el que se dará inicio en el teatro Victoria Eugenia al festival «12 Points», por el que pasarán jóvenes talentos del jazz europeo hasta el día 23.
Esta cita, que en los años impares se celebra en Dublín y en los pares en otras ciudades europeas, forma parte de la colaboración de festival con la Capitalidad Europea de la Cultura.
El director del Jazzaldia, Miguel Martín, ha hablado de «12 Points» como de un evento innovador que reunirá a músicos y grupos de «extraordinaria calidad» y que va a mostrar «la forma en que se desarrollará el jazz del futuro» en el viejo continente.
Martín ha subrayado, por otra parte, la importancia del premiado de este año, que actuará en la plaza de la Trinidad con su cuarteto en día 22, antes de su hijo Branford Marsalis, que traerá como invitado al cantante Kurt Elling.
Ha destacado que Ellis Marsalis, padre también de los músicos Wynton, Delfeayo y Jason Marsalis, es además de un importante pianista un prestigioso educador, que ha conseguido que su ciudad natal, Nueva Orleans, haya vuelto al primer plano de la actualidad jazzística.
Maestro de músicos como Jesse Davis, Terence Blanchard, Donald Harrison y Nicholas Payton, el padre de los Marsalis se hizo cargo de la cátedra de estudios de jazz de la Universidad de Nueva Orleans, es doctor «honoris causa» por la de Tulane y ha dado nombre al gran conservatorio de jazz de la ciudad que gracias a él, entre otros, es algo más que la vieja cuna del jazz.
La presentación ha servido también para anunciar la renovación del patrocinio con la empresa cervecera Heineken, cuya alianza cumple ahora veinte años y continuará al menos por otros dos más, según el acuerdo firmado hoy por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y director de Relaciones Institucionales de Heineken, Pablo Mazo.
Lo último en Cultura
-
Ignacio Peyró, escritor: «Julio Iglesias se puso un chándal y no se lo quitó… Estaba roto por dentro»
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Vargas Llosa, García Márquez, política y faldas: la enemistad de los Nobel hispánicos fraguada en España
-
Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura: última hora en directo de las reacciones y comunicado de sus hijos
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»