La diversidad temática de Murillo al descubierto en una exposición antológica en Sevilla
La exposición «Murillo, IV Centenario», que será inaugurada en el Bellas Artes de Sevilla el próximo día 29 como colofón del Año Murillo, reunirá con carácter antológico 55 obras del artista que mostrarán la «diversidad temática» del que durante mucho tiempo fue considerado el pintor de las Inmaculadas.
La diversidad temática de Murillo fue tal que la exposición se dividirá en nueve ámbitos distintos, Santa Infancia, Sagrada Familia, Murillo como narrador de historias, Gloria en la Tierra, Inmaculadas, Compasión, Penitencia, Retratos y Pintura de Género, según ha desgranado hoy la directora del Bellas Artes de Sevilla, Valme Muñoz, que comisaría la muestra junto a Ignacio Cano.
Muñoz, junto al alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el consejero andaluz de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, han adelantado en conferencia de prensa los contenidos de la exposición y han asistido a la llegada de uno de los cuadros, «Cristo con la cruz a cuestas», procedente del Museo Thomas Henry de Cherburgo (Francia), pero el montaje de la exposición no ha podido ser visitado por los informadores.
De los 55 cuadros que integran la antológica, que podrá visitarse hasta el 17 de marzo de 2019, cinco pertenecen al museo sevillano y el resto proceden de una treintena de museos, instituciones y colecciones particulares, entre ellos el Prado, el Louvre y la londinense National Gallery.
Los cuadros que proceden de fuera de España no han regresado a Sevilla, en su mayoría, desde que fueron expoliados durante la invasión napoleónica, como es el caso de «La Natividad», del Museum of Fine Art de Houston (EEUU), «La Sagrada Familia» perteneciente a la National Gallery de Londres; «Las bodas de Caná» de la británica Universidad de Birmingham y los dos cuadros titulados «La Virgen con Niño» que se conservan en Roma y Dresde.
La selección es tan amplia que también sirve para repasar los soportes empleados por el artista, ya que se reunirán obras sobre lienzo, sobre tabla, sobre cobre y sobre oxidiana, que es el caso de «La Natividad» de Houston.
En la muestra estarán todos «los temas de su devoción» ha explicado sobre Murillo la comisaria Valme Muñoz, quien ha incidido en que el pintor sevillano retrató a sus vecinos independientemente de su categoría social, de modo que inmortalizó la realidad social del XVII, desde los pícaros a los nobles, desde los ricos comerciantes que se podían permitir un retrato a los niños mendigos.
Además de la calidad técnica y del «impresionante dominio de todo el proceso creativo» del artista, la exposición que cierra la conmemoración del cuarto centenario de su nacimiento también mostrará cómo fue un pintor que tuvo «una visión más intuitiva y directa de temas que ya habían sido tratados en la pintura».
También la «religiosidad amable» que hizo de su pintura una de las más demandadas de su época, y que fue el pintor de su generación que más se dedicó a la pintura de género, que siempre interpretó de manera personal.
Los 55 cuadros de «Murillo, IV Centenario» coincidirán en el Bellas Artes de Sevilla con otras 17 obras que formaron parte de la exposición «Murillo y los capuchinos» -título que aludía a la serie de pinturas que hizo para el sevillano Convento de los Capuchinos-, una muestra que superó las 245.000 visitas y que se convertido en la más visitada en la historia de esta pinacoteca, hasta que se clausuró en abril.
Miguel Ángel Vázquez ha destacado que se trate de la mayor exposición de Murillo que se celebra en la ciudad que lo vio nacer y en España, y la mayor antológica que se haya celebrado en Sevilla, que servirá para «conocer la verdad» de una de las grandes figuras del barroco español, en alusión a los tópicos que han pesado sobre su figura, y que fue «mucho más que el pintor de las Inmaculadas».
Temas:
- exposición
- Sevilla
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11