DGTL Barcelona completa su cartel con un programa artístico y una filosofía cero residuos
El festival DGTL aspira a convertirse en el primer festival europeo en generar cero residuos
Tan solo quedan dos semanas para que de comienzo una nueva edición de DGTL Barcelona. El cartel de este festival holandés, que lleva ya cuatro ediciones animando el agosto barcelonés, recoge a grandes figuras del techno nacionales e internacionales, así como sus ya característicos b2b inéditos que juntan sobre el escenario a artistas que no acostumbran a pinchar juntos. Ahora, tras anunciar hace unos días la ‘premiere’ europea de la instalación Cluster 2.0 de Playmodes, DGTL lanza su programa completo de Art & Revolution. aquíPincha para hacerte con las entradas.
Dentro del mencionado programa se encuentra la performance audiovisual SKYLINE, que se estrenó en la edición 2018 de DGTL Ámsterdam. El público de Barcelona vivirá la evolución de esta performance de primera mano, y tendrá la oportunidad de disfrutar del impacto que causa en cada visitante del festival. Creado por Boris Acket y Bob Roijen del equipo de DGTL junto al artista contemporáneo Nick Verstand, esta obra es un espectáculo audiovisual creado por un túnel donde la iluminación secuenciada y cuidadosamente colocada se combina con el estímulo sonoro, el cual logra crear una experiencia envolvente para el público.
Cluster 2.0 de Playmodes en DGTL Barcelona
Los artistas adaptarán la performance audiovisual de 80 metros de ancho por 7 metros de altura a la edición de Barcelona y la ubicarán a la entrada principal del festival. Todo un desafío teniendo en cuenta que el Parc del Fórum es un espacio abierto a diferencia del recinto de Amsterdam. Este espectáculo audiovisual se complementará con la performance Cluster 2.0 de Playmodes, reforzando la exploración por parte del público de los puntos de encuentro entre espacio, luz y sonido.
De cara a esta edición de DGTL, el programa Art & Revolution combina sus dos pilares en una única escultura de arte creada a base de residuos. El estudio de diseño Collec ha sido el responsable de crear grandes esculturas de residuos a raíz del plástico recogido durante la limpieza de la playa de Barcelona que la organización de DGTL organizó en junio. Durante aquella jornada en la playa, DGTL junto a Oceanic Global y Nike Box Barcelona, se asociaron con 100 voluntarios y recogieron un total de 40 grandes bolsas repletas de plásticos. La limpieza de la playa, que fue captada por el fotógrafo Chechu Pajares, se presentará en forma de exposición en el recinto del festival para fomentar el reciclaje y despertar la conciencia de los visitantes.
El primer festival en generar cero residuos
De esta forma, DGTL ha dado un paso más hacia su firme objetivo de convertirse en el primer festival sostenible con cero residuos para el año 2020. Además, debemos tener en cuenta implementaciones sostenibles realizadas previamente como no servir carne en todo el recinto, pasando por la prohibición de vasos de plástico de un solo uso hasta el reciclaje de orina. Pero las acciones sostenibles no quedan ahí; tras una exitosa prueba en Amsterdam a principios de este año, DGTL Barcelona también se compromete con el medio ambiente y da un paso más hacia la sostenibilidad sin generar ningún desperdicio de alimentos. Todo desecho bioorgánico residual, así como los desechables biodegradables del patio de comidas se convertirán en compost en el transcurso de 6 meses, para posteriormente ser distribuido a los agricultores locales. ¿El resultado? DGTL Barcelona estará completamente libre de desperdicios de alimentos este año.
Por último, pero no por ello menos importante, DGTL se ha asociado nuevamente con Barcelona Food Makers para estimular la integración en la sociedad de grupos en riesgo de exclusión social como refugiados. Tal y como se realizó el pasado año, ellos serán los encargados del área de restauración de DGTL Barcelona. Ahora que ya se ha desvelado el cartel completo del festival, así como el programa Art & Revolution, Barcelona ya está lista para esta edición de DGTL que promete ser única e irrepetible.
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La comunidad judía denuncia al Ayuntamiento de Zaragoza por nombrar Hija Predilecta a Casa Palestina
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
El alcalde del PSOE en Alcoy (Alicante) como Diana Morant: «Hablamos catalán, la variante del catalán»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal