‘La desnudez’ triunfa en los Premios Max de la «libre expresión sin mordazas»
El espectáculo de danza ‘La desnudez’, con tres premios, ha sido el triunfador de los Premios Max de las artes escénicas. Los ganadores se han dado a conocer este lunes 18 de junio en una gala celebrada en el Cartújar Centre de Sevilla, y en la que se ha reivindicado el derecho de «libre expresión sin mordazas» y se ha hecho a mención a asuntos relevantes para el sector como el Estatuto del Artista.
Además, la presencia del ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, tras varios años sin la presencia de un titular de Cultura en estos galardones, se ha hecho notar con alusiones y agradecimientos a su presencia. Se trata del primer acto al que el nuevo ministro acude tras tomar posesión de su cargo hace cuatro días en sustitución de Màxim Huerta.
‘La desnudez’ se ha hecho con los premios de las categorías a las que optaba: Mejor intérprete masculino de danza (Daniel Abreu), Mejor coreografía (Daniel Abreu) y mejor espectáculo de danza con coreografía también del ya mencionado Abreu.
Le siguen de cerca, con dos galardones cada uno, los montajes ‘Solitudes’ -Mejor espectáculo de teatro y Mejor composición musical para espectáculo escénico (Luis Migue Cobos)- y ‘Fairfly’ -Mejor espectáculo revelación y a Mejor autoría revelación (Joan Yago)-.
La gala, dirigida por Alfonso Zurro, y que ha transcurrido durante dos horas en un ambiente festivo, ha contado con la cómica presentadora Cristina Medina como maestra de ceremonias, quien ha hecho hincapié en la necesidad de «llenar los teatros» y en la importancia que tienen los espectadores y el público en este arte.
«Hay teatros vacíos»
«Hay teatros vacíos ,mal gestionados y moribundos que sueñan con su público, no podemos dejarlos así. Señores, hay que cuidarlos, y mimarlos, para que los espectadores nunca nos abandonen, vivan las artes escénicas y viva el público», ha expresado en su intervención final.
En todo caso, la principal reivindicación ha sido la «libertad de expresión» y la derogación de la «ley mordaza», como ha expresado el premiado en la categoría de mejor autoría revelación con Fairfly, Joan Yago, quien en su discurso ha bromeado con realizar «injurias a la corona» para más tarde añadir que «nadie debería tener miedo de expresarse libremente en un escenario».
«Pedro Sánchez, cuando estuviste en la oposición criticaste la Ley Mordaza, y ahora hablas de replantearla en parte y sigue vigente. La cultura y el Estado en general necesitan medidas para acabar con esta vulneración de nuestros derechos», ha expresado antes de realizar la que ha sido su intervención más aplaudida al pedir al público «celebrar la entrada en prisión de Urdangarin».
En este sentido, el galardonado con el premio de Mejor Dirección de Escena por ‘L’Anlec Salvatge’, Julio Manrique, ha pedido la «libertad de los presos políticos» así como «la libertad para todos sin prejuicios y sin mordazas».
Otro de los mensajes que ha calado esta noche en la gala han sido la necesidad de proteger el trabajo de «creador». En este contexto, la premiada en la categoría de Mejor Diseño de Espacio Escénico, Elisa Sanz, por ‘Bodas de Sangre’, ha recordado la próxima puesta en marcha del Estatuto del Artista, así como la creación de una empresa de gestión que trabaje específicamente con «las cuestiones del espacio escénico».
Por su parte, el presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, se ha dirigido en su discurso a Guirao para agradecerle su presencia en la ceremonia y reivindicar la «defensa de las artes escénicas, de la cultura y del trabajo del creador» y, por ello, ha pedido también que la gala en cuestión se retransmita en TVE, con el objetivo de «defender las escenas sin tapujos» en el canal público.
El premio Max de Honor ha recaído en el dramaturgo José Sanchis Sinisterra, que en su intervención también ha hecho hincapié en que su lucha en el teatro radica en «el amor por la palabra y el texto escrito», y ha celebrado el «ingreso» de «una verdadera legión de autoras y dramaturgas» en el mundo de las artes escénicas. «Va a ser muy importante para el futuro de la fertilidad del texto dramático», ha aseverado.
Temas:
- Premios Max
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Los mejores bares de tapas del barrio de Salamanca: 5 opciones que no te puedes perder
-
Parece San Sebastián pero es Huelva: en este pueblo de Andalucía está lo más mítico de la playa de La Concha
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»