El coronavirus también amenaza a la feria de arte ARCO
Participantes del programa ‘Mapas Asiáticos’ de ARCO, que incluye comisarios y críticos de China y del sudeste asiático, están «preocupados» ante la alerta por el brote de coronavirus, originado en Wuhan, que ha causado más de 800 muertos y ha dejado más de 31.000 personas infectadas, llevando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar la alerta internacional.
Así lo ha manifestado la responsable del programa y directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia, Menene Gras, quien ha mantenido contacto e intercambiado correos con participantes asiáticos en este programa de ARCO.
«Hay una preocupación evidente por cómo van a venir y cuál será la vuelta. Hay alerta máxima en estos países y nosotros desde aquí no lo percibimos del mismo modo», ha señalado Gras.
Asimismo, la responsable de ‘Mapas Asiáticos’ ha hecho hincapié en la «preocupación» que hay por no saber «hasta qué punto afecta psicológicamente, económicamente o políticamente» la emergencia por el brote de coronavirus.
En este sentido, ha precisado que hay que «sacar los billetes» para los participantes y que «calibrar es difícil», porque hay un control de salidas «importante» y la gente «toma precauciones». «Soy prudente, lo que percibo cuando hablo con personas que están allí es un relato complejo», ha dicho, tras confirmar no obstante que el programa seguirá adelante y no se cancelará –hay varios participantes de otras zonas de Asia que ya están confirmados–.
‘Mapas Asiáticos’ es un programa que desde el año 2004 reúne a críticos de arte y artistas para que acudan a ARCO, que este año se celebra del 26 de febrero al 1 de marzo en Ifema (Madrid).
En esta misma línea, la directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia también ha asegurado que hay una escritora china, que iba a participar en la Semana Internacional de la Literatura en Matadero, que se está «pensando muchísimo» acudir, también debido a los problemas burocráticos que genera el coronavirus, pero que «le encantaría venir y está haciendo todo lo posible».
Precisamente, cabe recordar que, ante el «grave brote del nuevo coronavirus y su expansión», los organizadores de la feria de arte internacional Art Basel Hong Kong anunciaron este viernes la cancelación de la edición de 2020.
Las consecuencias de este brote también han llegado a otras instituciones culturales españolas en China. Así, en el Instituto Cervantes se han suspendido provisionalmente y hasta próximo aviso todos los cursos abiertos en sus centros de Pekín y Shanghái, «debido a la urgente necesidad de prevenir la transmisión del coronavirus».
En principio, la fecha de reapertura sería para el próximo 10 de febrero, pero podría variar, tal y como recoge Europa Press de una comunicación de la institución.
«Desde el Instituto Cervantes queremos trasladar nuestro apoyo a todas las familias afectadas y nuestro agradecimiento a todas las personas que están luchando para contener la epidemia», ha señalado la institución, que lleva con sus puertas cerradas desde que comenzaron las vacaciones por el Año Nuevo chino, el pasado 24 de enero.
Temas:
- ARCO
- Coronavirus
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
El incendio de Zamora se convierte en el más devastador de la historia de España
-
Susto en una abarrotada playa de Mijas por una moto de agua sin control y directa contra la orilla
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Dos detenidos y un tercer investigado por los incendios en Zamora, Ávila y León
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»