Corberó ante el estreno de ‘La casa de papel’: «Podemos entretener a la gente que está en su casa»
La nueva temporada de ‘La casa de papel’ se estrenará en Netflix el próximo viernes 3 de abril. La cuarta entrega versará sobre la culminación del gran golpe al Banco de España que el Profesor y su banda comenzaron en la tercera.
Esta temporada llega en plena crisis sanitaria por el coronavirus y con cientos de millones de personas confinadas en sus casas por la pandemia de coronavirus. «Nunca en mi vida me había hecho tanta ilusión estrenar una serie. Estoy feliz de que podamos entretener a toda esa gente que está en su casa», afirma en una entrevista concedida a Europa Press Ursulá Corberó.
Ursulá Corberó, que interpreta a Tokio en la serie, asegura que dentro de la gravedad de la situación, se confiesa ilusionada ante el hecho de que su trabajo pueda ayudar a sobrellevar mejor la cuarentena a «un montón de gente que lo está pasando mal y que se le está haciendo muy duro».
«Esperamos que la gente se entretenga y hacerles este confinamiento un poquito más llevadero», coincide Alba Flores, cuyo personaje, Nairobi, protagonizó, tras recibir el disparo en el pecho de un francotirador, el gran «cliffhanger» del final de la tercera temporada. «Nairobi vela por la salud emocional de la banda, es una consejera, casi una madre para el resto… que ella no esté supone que desaparece la que velaba por el corazón y por eso la banda se desmorona», avanza Flores.
Y es que los nuevos capítulos arrancan con la banda en su momento más crítico: la vida de Nairobi está en el aire, Río (Miguel Hernán) y Tokio acaban de volar un blindado del Ejército, Lisboa (Itziar Ituño) ha sido capturada por la Policía y El Profesor (Álvaro Morte), cerebro del golpe, está destrozado y desorientado creyendo que su amada ha sido ejecutada. «Los integrantes de esta banda somos como una de esas familias que están ahora encerrados, cuando pasa algo… se crea caos, mucho desequilibrio», apunta Darko Peric, el actor de origen serbio que retoma su papel como Helsinki.
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir