Brannagh copia a Lumet y llena su ‘Orient Express’ con asesinos «de primera»
Agatha Christie, probablemente la autora de novela negra más leída de la historia, se cuela en el siglo XXI a través de la versión de su ‘Asesinato en el Orient Express’ que ha hecho para el cine Kenneth Branagh, una relectura del clásico de Sidney Lumet que, como entonces, cuenta con los mejores actores del momento.
Lumet reunió en su cinta actores y actrices que sumaban 58 nominaciones al Óscar; en el elenco principal estaban Sean Connery, Ingrid Bergman, Anthony Perkins, Vanessa Redgrave, Lauren Bacall, Jacqueline Bisset, Richard Widmark y Michael York. Y Bergman se llevó un Óscar, el único que ganó la cinta de los seis a los que estuvo nominada en 1975.
Brannagh no se ha quedado corto: para empezar, la española (y también oscarizada) Penélope Cruz asume el papel de niñera que hiciera Ingrid Bergman; con ella «estrellazas» como Johnny Deep, Michelle Pfeiffer, Judi Dench, Daisy Ridley, Willem Dafoe, Josh Gad o Derek Jacobi.
Se dice que Lumet se aprovechó del «tirón» de James Bond (Connery) para convencer a todos aquellos divos hollywodienses de que actuaran en su adaptación de la novela que publicó Christie en 1934; también se escribió entonces que Richard Widmarck, protagonista de «El álamo» (1960), con John Wayne, aceptó el trabajo porque quería conocer personalmente a todas aquellas estrellas.
Hoy es la madrileña Penélope Cruz quien reconoce que le atraía «mucho» trabajar con tantos actores reconocidos. «Nos citaban muy pronto; salíamos de los hoteles a las cinco de la mañana, y entrar en ese tren y ver a todas esas estrellas, gente a la que tanto admiras, era lo que te despertaba definitivamente», señaló la actriz en una entrevista con Efe tras su estreno londinense.
En el otro estreno, el de 1974, una anciana Agatha Christie decidió respaldar con su presencia la cinta de Lumet; fue la única adaptación cinematográfica de todas las que se hicieron de sus novelas con la que estaba «completamente satisfecha», aseguró.
En particular, sentía que la actuación de Albert Finney era la más cercana a su idea de Hércules Poirot, el eterno sello de identidad de las novelas policiacas de la británica, que dejó durante años que los personajes de sus libros se rieran del bigote del voluminoso detective belga.
En la versión de 2017, mucho más «british» que la de Lumet, Brannagh, que se ha guardado para sí mismo el personaje más brillante, ha mudado el bigotazo negro de puntas insolentes y retorcidas hacia arriba en un poblado mostacho gris pespunteado por una «mosca» en su barbilla, mucho más delgado y comprensivo que el estricto detective original.
La historia mantiene el argumento de la novela: Hércules Poirot, que viaja en el lujoso tren nocturno Orient Express, conoce a un estadounidense llamado Ratchett (Johnny Deep) que lo quiere contratar porque teme por su vida, pero el belga se niega.
Temas:
- Penélope Cruz
Lo último en Cine
-
Esta película ayudó a crear el parque Disney: más medio siglo después, sigue siendo una obra de arte
-
Disney busca encontrar la «nueva Harry Potter»: la compañía adaptará la saga juvenil del momento
-
La razón por la que Ridley Scott ya no lee las críticas: «Me sentí muy ofendido»
-
Fue la sorpresa de los Oscar en 2019 y en horas se despedirá de Netflix: la comedia que gusta a todo el mundo
-
Estrenos de Netflix en noviembre: el adiós de ‘Stranger Things’ y el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro
Últimas noticias
-
Propaganda de Rusia, odio de Irán y dinero de Qatar: así se infiltran en la izquierda ‘woke’ contra Israel
-
Esta película ayudó a crear el parque Disney: más medio siglo después, sigue siendo una obra de arte
-
Las redes se mofan de la directora de la Guardia Civil en el homenaje a los caídos: «Parecía ir en pijama»
-
Óscar López promete una propuesta de mejora salarial para evitar las protestas de los funcionarios
-
Escándalo en Asturias: el PSOE pretende obligar a los profesores a realizar funciones sanitarias