El Ballet Nacional Ruso gira por España con los clásicos de Tchaikovsky
El Ballet Nacional Ruso, fundado en 1989 por el legendario exsolista del Bolshoi Sergei Radchenko, ha presentado hoy en Madrid su última gira por España y Portugal en la que ofrecerá los clásicos de Tchaikovsky tal y como fueron concebidos originalmente.
En Madrid, en el Teatro Fernán Gómez, 45 bailarines representarán «El lago de los cisnes» durante seis días a partir del 1 de noviembre, y en total recorrerán 50 ciudades alternando ese ballet con «La bella durmiente» y «El cascanueces», además de «La Bayadera» de Ludwig Minkus.
«Para mí es muy importante continuar la labor de nuestros antecesores en el Mariinsky y el Bolshoi», ha dicho hoy Radchenko en rueda de prensa, convencido de que «el empeño por modernizarlo todo hace que la cultura retroceda».
El bailarín y director, que el año pasado agotó en Madrid las localidades con una gala dedicada a su expareja de baile Maya Plisetskaya, fundó esta compañía con el fin de reunir los elementos más clásicos de las grandes compañías rusas, manteniendo su esencia pero con montajes más modestos adaptados a distintos escenarios.
«Es muy difícil que los grandes teatros rusos salgan de gira, por el número de ejecutantes y los decorados», ha señalado. «Nosotros somos una compañía bien nutrida pero nos adaptamos a cada teatro manteniendo las coreografías», ha precisado.
No obstante, ha admitido que en un principio su idea era incorporar en su repertorio nuevos títulos, como hicieron con la Sinfonía Fantástica de Berlioz, «pero al final el público manda».
Junto al director del ballet ha estado Elena Radchenko, que se ha encargado de investigar las producciones originales de las coreografías y escenografías de varios ballets de Marius Petipa para la compañía.
La bailarina y codirectora artística ha subrayado que los ballets rusos marcan la diferencia porque más allá de la excelente técnica, ponen «el alma» en cada movimiento. «Nos han enseñado desde pequeños que el alma te hace volar», ha dicho.
Sergei Radchenko fue solista del Bolshoi durante 25 años y ha bailado todo su repertorio. Ha sido especialmente aplaudido por las danzas españolas y en concreto por el papel de torero en la obra de Bizet-Schedrin Carmen Suite, donde fue pareja de Plisétskaya.
Temas:
- Ballet
Lo último en Cultura
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
-
La vida de arte de Alfredo Alcain se expone en Madrid
-
Cleopatra resucita en Madrid: una experiencia inmersiva para viajar al antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Encuentran un segundo muerto bajo los escombros de la explosión del bar de Vallecas
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones