El ave fénix del jazz se llama Kamasi Washington
El saxofonista estadounidense vuelve a romper el techo de cristal del jazz en su regreso a España. El joven compositor de Los Ángeles, cabeza de cartel de Ciclo 1906, ha hipnotizado el Teatro Coliseum de Madrid junto con su banda al ritmo de su nuevo disco, 'Heaven & Earth'.
El saxo de Kamasi Washington es el ave fénix del jazz. Su visión de esta música de culto con la presencia de ritmos africanos y nuevas técnicas musicales combina a la perfección con la agilidad y la profundidad del género, que permanecen intactas para reconquistar al público madrileño.
Su anarquía musical es el ejemplo de cómo los valores y contradicciones del jazz en el nuevo milenio se fusionan sobre el escenario. Los pulmones infinitos de Washington se diluyen con su banda formada por la voz celestial de la cantante Patrice Quinn; la precisión y locura del contrabajista Miles Mosley; el sostén de la música, el dúo de percusionistas formado por Tony Austin y Robert Miller; la explosión y la pasión del pianista Brandon Coleman; la sencillez y la guinda del trombonista Ryan Porter y la suavidad de su padre y mentor, el flautista Rickey Washington.
La complicidad de esta banda les hizo parecer los protagonistas de Los Aristogatos: su pasión contagiosa por el jazz se palpa en directo durante un show repleto de solos. Washington dejó paso a la maestría de sus músicos, que han brillado ante la atenta mirada de sus compañeros de escenario.
Entre música y más música y la danza de tribu de Quinn, ha habido tiempo de reivindicaciones. Washington ha hecho un viaje en el pasado para recordar que ya «no son víctimas» y que el mundo está repleto de diferencias, pero esto es precisamente lo que hace que sea tan bonito asegura. «La diversidad que hay en este mundo se tiene que celebrar», ha incidido el músico.
Tras interpretar canciones como The Space Travelers Lullaby, Song for the fallen y Street Fighter Mas, este renacer musical culminó con el primer tema de su disco, Fists Of Fury, una versión del tema de la película Furia Oriental y que ha llevado al cantante a estar en la cúspide del jazz.
El público variopinto de la capital -con jóvenes y adultos a partes iguales- ha ovacionado a Washington entre largos aplausos y silbidos en esta ‘cita de oro’ del festival Ciclo 1906, impulsado por la marca cervecera Estrella Galicia. El cantante, visiblemente emocionado, ha recordado que «el idioma no debe ser una barrera para decir ‘te quiero’ los unos a los otros. Por eso hay que decir: ‘te amo’». Una libertad que traslada a su música hasta rozar el cielo, tal como reza su disco.
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025