ARCO se estrena en Lisboa con un arte menos cargado de política que en España
La directora de ARCOmadrid, Maribel López, afronta esta semana, entre el 16 y el 19 de mayo, su primer mandato al frente de ARCOlisboa, la hermana pequeña de ARCO, que celebra en la capital portuguesa su cuarta edición con la mirada puesta en África.
La directora de ARCOmadrid, Maribel López, afronta esta semana, entre el 16 y el 19 de mayo, su primer mandato al frente de ARCOlisboa, la hermana pequeña de ARCO, que celebra en la capital portuguesa su cuarta edición con la mirada puesta en África.
«En Portugal no hay esa frontalidad política que tienen los artistas españoles, es propio de una manera de hacer arte», ha afirmado López en declaraciones a Europa Press en referencia a la creación portuguesa, con motivo de la celebración de ARCOlisboa, que contará en la presente edición con un total de 71 galerías de 17 países.
A diferencia de ARCOmadrid, en cuya variada oferta siempre destacan artistas mediáticos, el arte político, la extravagancia o la irreverencia, entre cuyos ejemplos cabe citar a Santiago Sierra con sus ‘Presos políticos’ o su Ninot de Felipe VI, la sucursal portuguesa opta por una línea «más discreta», algo que, en palabras de López, tiene que ver con la creación de Portugal.
Según ha destacado López, este año ha introducido como «nuevo enfoque» el arte de África, que ahora mismo es «uno de los puntos de interés». «Ha llegado el momento de mirar qué está ocurriendo», ha dicho.
Como en años anteriores, la Feria se organizará en torno a tres áreas: el Programa General, Opening y Proyectos. El eje principal de la Feria, el Programa General, estará formado por 52 galerías de 16 países, algunas de las cuales participarán por primera vez como Vera Munro y Georg Kargl. A éstas se suman otras que regresan a la feria como Krinzinger, Greengrassi, Pietro Sparta y Vermelho.
El programa Opening volverá a centrarse en galerías con una trayectoria de un máximo de siete años con el objetivo de aportar nueva información y dar la oportunidad de descubrir «nuevas propuestas galerísticas». Estará formado por 11 galerías seleccionadas por João Laia que incluye algunas de reciente creación como Lehmann + Silva, de Oporto, o Fran Reus, de Palma de Mallorca, así como Jahmek, de Luanda, o The Ryder Projects, de Londres.
Temas:
- ARCO
Lo último en Cultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
-
Antonio Orozco: «Si pudiera, quitaría el poder a quienes lo tienen»
-
The Vaccines, Carlos Ares o María Terremoto actuarán para tan solo 350 personas en Formentera
-
El Jardín de las Delicias 2025 es también el paraíso para los amantes de los DJ
Últimas noticias
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
Adiós a los problemas de espacio en el armario: el truco japonés para que quepan todos tus abrigos
-
Éste es el único país del mundo que tiene en su nombre las 5 vocales y no repite ninguna: ¿Sabrías cuál es?
-
Lucía Pombo estalla y cuenta la verdad de su embarazo: nadie da crédito