Antigüedades y arte vuelven a Madrid en el II salón del ‘connaiseur’
Obras de Tapies, Clarasó o Lorca se pueden contemplar en una muestra única en Madrid
Llega a Madrid un dibujo inédito de Federico García Lorca, un herma romano, un códice iluminado español del s XVI, una escultura modernista de Enric Clarasó,obras de Clavé y Tàpies…Éstas serán algunas de
las piezas seleccionada que se podrán ver en el II salón de Connaiseur.
Mobiliario, pintura, escultura, joyería y libros, procedentes de los más variados lugares, épocas y ámbitos sedarán cita en la II Edición de una muestra organizada por el galerista Jorge Alcolea y que regresa al espacio de c/Velázquez 12 de Madrid entre el 24 y el 28 de octubre. Cinco días en los que expertos y amantes del arte podrán ver, disfrutar y adquirir obras de arte desde la antigüedad hasta las propuestas más actuales del día de hoy.
La clave del éxito del Salón –que en su primera edición celebrada en junio convocó a más de 5.000 personas en cinco días – viene dado, según Jorge Alcolea, “sobre todo, por la participación de expositores de
prestigio, auténticos connaisseurs. Cada uno de ellos ha seleccionado cuidadosamente sus piezas por lo que el resultado global es de gran diversidad y belleza. Son piezas llamadas a seducir”.
Más de 800 obras
Entre las más de 800 obras expuestas por los 16 galeristas y anticuarios que se darán cita en esta II edición del Salon du Connaisseur, el visitante encontrará sin duda siempre algo que le llame la atención: un armario
en madera policromada del s. XVIII, un espejo con marco época Carlos III, un paisaje de Isabel Ramoneda, un reloj de colección…Exquisitas piezas para todos los gustos y de todos los ámbitos y estilos
El Salon du Connaisseur es una muestra abierta a todos los amantes del arte y es una oportunidad única para conocer de la mano de galeristas y anticuarios de primera fila la historia y el valor de las piezas
expuestas
Lo último en Cultura
-
Juan Villalonga: «La independencia financiera y la autonomía emocional ayudan a superar la ansiedad»
-
Juan Villalonga nos desvela su mayor éxito personal
-
Juan Villalonga: «No nos podemos morir en vida»
-
Siete parques naturales impactantes para visitar esta primavera
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Últimas noticias
-
Caos en la jornada unificada de la Liga femenina: partidos que comienzan antes y descuentos de media hora
-
Simeone y el Atlético: cuando el éxito es algo cotidiano
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Karlos Arguiñano da la peor noticia: ya tiene fecha para su jubilación y es muy pronto
-
El Cartegena sufre un accidente de tráfico en su regreso en autobús desde Zaragoza