Ana Botella lanzó en 2014 la iniciativa para que El Retiro y el Paseo del Prado fueran Patrimonio Mundial
El ‘Paisaje de la Luz’ del Paseo del Prado y el Retiro ha conseguido, por fin, ser inscrito en este 2021 como Patrimonio Mundial por la Unesco. Una culminación de un trabajo iniciado en 2014 por la ex alcaldesa de Madrid Ana Botella y que ha llegado con polémica en redes sociales.
Los usuarios de izquierdas, tanto anónimos como conocidos, han celebrado que Madrid consiga este reconocimiento pero han otorgado todo el mérito a Manuela Carmena. La realidad es que la idea arrancó en 2014 del Gobierno municipal de Ana Botella, el dossier fue finalizado por Manuela Carmena y en octubre de 2019, con José Luis Martínez-Almeida como alcalde, el evaluador de la UNESCO visitó in situ la candidatura.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha agradecido el consenso alcanzado «en tiempos de pandemia» en torno a «una ciudad que lo ha pasado tremendamente difícil, que ha sufrido muchísimo a lo largo de los últimos quince meses, tiene por fin un motivo de celebración, que por fin Madrid tiene un espacio inscrito en la lista de Patrimonio Mundial».
Es la «culminación de un sueño iniciado en 2014» para una ciudad que asume «con respeto, honor y responsabilidad» la inscripción. «Madrid estará a la altura», ha asegurado.
Patrimonio Mundial
La decisión de inscribir el ‘Paisaje de la Luz’ como Patrimonio Mundial por la Unesco ha sido comunicada en la 44º sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco desde China y aplaudida desde el Museo del Prado, ‘cuartel de operaciones’ de la candidatura española.
El ‘sí’ de la inscripción del ‘Paisaje de la Luz’ como Patrimonio Mundial por la Unesco ha salido adelante, a pesar de que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) propusiera que la candidatura fuera aplazada aunque indicando el potencial que podía tener en el criterio de avenida arbolada.
Después de un retraso de más de dos horas y media con respecto al calendario fijado, ha llegado el deseado ‘sí’ después de que el comité organizador incluso propusiera dejar para el lunes la votación final, lo que ha recibido protestas por parte de algunos países participantes.
Será el primer bien mundial inscrito en la capital de España y se unirá a los bienes ya declarados ubicados en la Comunidad: el Monasterio de El Escorial, la universidad y el casco histórico de Alcalá de Henares, el paisaje cultural de Aranjuez y el Hayedo de Montejo.
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear