Alonso Cueto gana el premio de Narrativa Juan Goytisolo en su segunda edición
El escritor peruano Alonso Cueto ha ganado el Premio de narrativa Alcobendas Juan Goytisolo en su segunda edición por su novela "Palabras de otro lado", mientras que el salvadoreño Jorge Galán ha quedado finalista por "Los años nuestros".
El premio, dotado con 20.000 euros y la publicación del libro por la editorial Galaxia Gutenberg, ha sido dado a conocer este miércoles en una rueda de prensa por el alcalde de Alcobendas (Madrid), Ignacio García de Vinuesa, y los miembros del jurado que ha presidido Mercedes Monmany y que han otorgado el galardón al escritor Alonso Cueto por unanimidad.
El jurado ha destacado en Cueto la «indagación en la búsqueda de la identidad mediante un lenguaje eficaz, una naturalidad narrativa y una trama por distintos espacios geográficos de Perú y España» y ha recalcado que en la novela ganadora «se mezclan la reflexión, la indagación en los estados de ánimo y una soberbia utilización del lenguaje».
Alonso Cueto (Lima, 1954) estudió literatura en la Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Texas, en donde se doctoró con una tesis sobre Juan Carlos Onetti. Ha escrito varios libros de narrativa, entre cuentos y novelas.
Entre sus obras destacan «La batalla del pasado», «El tigre blanco», «Amores de invierno», «Demonio del mediodía», «Grandes miradas» o «La segunda amante del rey». Ha recibido el premio alemán Anna Seghers por el conjunto de su obra y en 2005 fue galardonado con el Premio Herralde por «La hora azul».
Este año el premio, al que se han presentado 931 novelas, ha añadido la categoría de finalista, dotada con 10.000 euros, un reconocimiento que ha recaído en el autor panameño Jorge Galán por su obra «Los años nuestros».
El jurado ha estado integrado además por Juan Cruz, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Jorge Eduardo Benavides, Luis Mateo Díez, José María Pozuelo Yvancos, Antonio Lucas y el coordinador, Diego Doncel.
En su primera edición, el Premio de narrativa Alcobendas Juan Goytisolo recayó en la novela «Sur», de Antonio Soler. Tras su publicación, esta obra ha sido galardonada con el Premio Nacional de la Crítica, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año, el Premio Andalucía de la Crítica, el Premio El Público de Canal Sur Radio y Televisión y el Premio Literario Casa Leopoldo.
Temas:
- Literatura
Lo último en Cultura
-
ELLASH reivindica el rol de la mujer en la cultura a través de un concierto solidario en Abrera
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
Javier Castillo: «Me preocupa mucho que nos hemos metido en jaulas ideológicas, hemos cerrado y tirado la llave»
-
Muere el fundador de Kiss, Ace Frehley, a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral por una caída
-
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético