Se abre al público la Torre de la Vela en la Alhambra de Granada
La Alhambra abre al público durante el mes de marzo el interior de la Torre de la Vela, que está considerada uno de los símbolos más destacados del monumento y que alberga una vivienda que ocupa toda la superficie de la tercera planta y que tradicionalmente ha sido conocida como ‘La Velera’.
Tras la conquista cristiana, la Alcazaba quedó en manos de la administración militar y estas estancias se destinaron a ser residencia de la persona encargada de realizar los toques, de carácter castrense, de la campana de la torre de la Vela.
Los caballeros mutilados, militares heridos de guerra, eran los encomendados, por orden del Gobernador, para efectuar los diferentes toques que durante siglos marcaron la vida ordinaria de la ciudad de Granada.
Encarnación ‘La Velera’, viuda del militar que ocupaba este puesto, fue la última que habitó en la torre, hasta mediados del siglo XX, momento en el que la Alhambra pasó de ser una administración militar para convertirse en una administración cultural.
Con sus distintos toques castrenses de día y de noche, la campana de la Vela ha determinado la vida de Granada y su entorno. Por su regularidad, hasta época muy reciente ha servido a los agricultores de la Vega para repartir los turnos de riego. Igualmente se hacía sonar en ocasiones señaladas como alarma por incendios, rebeliones populares o duelos por fallecimientos de la realeza.
A lo largo del año, la campana de la torre de la Vela repica con motivo de conmemoraciones, como el 2 de enero, día de la Toma de Granada; el Día de la Hispanidad o en Semana Santa, durante la procesión por la ciudad de la Cofradía de Santa María de la Alhambra.
El mantenimiento de esta tradición ha permitido la continuidad de uno de los valores intangibles del monumento y ha contribuido a enriquecer parte del patrimonio cultural que conforma el Conjunto de la Alhambra.
Todos los martes, miércoles, jueves y domingos se podrá acceder a este espacio con la entrada Alhambra General y Alhambra Jardines.
Lo último en Cultura
-
El estudio de arquitectura del Bernabéu en Sotogrande será galería de arte durante todo el verano
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
Últimas noticias
-
Varios encapuchados le dan una paliza a un anciano de 90 años en Vigo para robarle mientras dormía
-
Oficial: Lamine Yamal ya es el nuevo ’10’ del Barcelona
-
La joven que acusa de violación a Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Ivet Playà se pronuncia tras la confesión de Nika sobre Alejandro Sanz: «Bravo por tu valentía»
-
Un juez imputa a Cristóbal Montoro por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda