Libros primavera: las 5 mejores lecturas para disfrutar
LECTURAS DE PRIMAVERA

¡Feliz Día Internacional del Libro! La primavera es la época perfecta para leer libros. Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha instituida por la UNESCO en 1995 para homenajear a los libros, los lectores y los autores. La razón por la que se celebra el 23 de abril es debido a que el 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron –o murieron– otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO, en 1995, como una forma de fomentar la lectura, reconocer la figura del autor y procurar el fortalecimiento de la industria editorial de cada país. Además, es San Jorge, y en Cataluña, por ejemplo, es tradición regalar una rosa y un libro.
La jornada busca resaltar el poder de la palabra escrita como herramienta de conocimiento, memoria e imaginación, y subraya el valor del libro como símbolo de transmisión cultural, de defensa de la diversidad lingüística y de acceso a la educación.
Te recomendamos cinco libros para esta primavera, época de cambios y nuevos propósitos. La primavera es además la estación perfecta para sentarse en la hierba o quedarse en casa leyendo libros. Aquí hay algunos libros para leer en esta primavera de autores españoles y fuera de nuestras fronteras.
- La muy catastrófica visita al zoo. Joël Dicker. Editorial Alfaguara
Lejos de lo que estamos acostumbrados cuando abrimos las novelas de Joël Dicker, esta vez encontrarás una historia que jamás hubieras imaginado. En La muy catastrófica visita al zoo la protagonista es Joséphine, una niña muy inteligente y audaz que luchará junto a sus compañeros de clase por resolver un misterio en el que no hay víctimas mortales.
Nada que ver con su ya famosa novela La verdad sobre el caso Harry Quebert, en la última obra de Dicker veremos el mundo a través de los ojos de los niños y más allá de resolver un misterio, encontraremos reflexiones de lo más interesantes sobre la sociedad, la Democracia y la lucha por la verdad.
No nos cabe duda de que ésta será una de las novelas que más se verá en las playas y piscinas españolas éste verano. Eso sí, te avisamos: lo vas a devorar y te vas a quedar con ganas de más.
- Oposición. Sara Mesa. Editorial Anagrama
Esta primavera volvemos a hablar de una de las escritoras españolas más destacadas, Sara Mesa.
En este trabajo la autora narra la historia de una chica que consigue un puesto de interina mientras continúa con sus estudios con el objetivo de adquirir mayor formación académica.
Durante este tiempo, relata los problemas burocráticos, las situaciones ilógicas en las que se encuentra sumida y cómo tiene que saltar vallas. Utiliza un lenguaje en el que envuelve y realiza un relato que engancha, debido a que es sencillo sentirse identificado.
- Sociedad posinteligencia. José Carlos León. Pantaleimon
Ensayos analíticos en el que se explica cómo las últimas revoluciones tecnológicas y científicas han afectado al ser humano.
En el texto se analiza cómo los avances digitales sustituyen nuestra inteligencia. Mientras, el hombre se ve sumido en el mundo rápido de redes sociales, aplicaciones e inmediatez.
- El libro de las hermanas. Amélie Nothomb. Anagrama
La autora Amélie Nothomb exhibe un retrato doloroso y exuberante del amor fraternal, donde explora el mundo más íntimo del ser humano cuando se trata de sus relaciones más personales.
- Hábitos atómicos. James Clear. Diana
Este ensayo aborda cómo los pequeños cambios y los hábitos minúsculos son esenciales para llegar a cambios más profundas en nuestras vidas de mayor calado.
Temas:
- Libros