Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
Solicitan también la declaración del presidente de la Confederación del Júcar en calidad de testigo
Una acusación que representa a víctimas de la DANA en el caso que investiga la titular de Instrucción 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha solicitado a la magistrada la declaración en calidad de testigo de la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat. Y ha pedido también que, como testigos, declaren ante la juez el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, el jefe de servicio de Policía de Aguas Ricardo Domínguez, el director técnico Manuel Torán y el jefe del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), dependiente del director técnico, Ignacio Valero.
En el caso de la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat está al frente del Ayuntamiento ubicado en la denominada zona cero de la DANA. Un municipio muy afectado por la catástrofe, con numerosas víctimas mortales. En concreto, 56.
Se da la circunstancia de que el pleno del Consistorio ha reprobado a la alcaldesa y a su equipo de Gobierno y en un reciente Pleno, también, se aprobó una moción que instaba a dimitir a Maribel Albalat por su mala gestión durante la riada.
La petición de que declare la alcaldesa de Paiporta abre también un camino que algunas acusaciones están dispuestas a recorrer: el de conocer qué medidas adoptaron los primeros ediles de algunos ayuntamientos en aquellas fechas: si tenían o no activados los planes de emergencia y si constituyeron debidamente el CECOPAL, entre otras cuestiones.
En el caso de Paiporta, el PP local, en una publicación en redes sociales de este 7 de abril sostenía que: «En Paiporta, por ejemplo, no se convocó el CECOPAL hasta varios días después de la riada y desbordamiento del barranco».
Según un informe de la Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas (FETAP-CGT) aportado a la causa, sólo dos de 58 municipios convocaron ese órgano, el CECOPAL. Y fueron Algemesí y Valencia. Algemesí, el 28 de octubre. Y Valencia, en la mañana del propio día 29. El día de la DANA.
Y según el informe técnico remitido por el subdirector de Emergencias a la juez que investiga el caso de la DANA, el 28 de octubre, un día antes de las riadas, el Ayuntamiento de Algemesí comunicó al Centro de Coordinación de Emergencias la activación de su Plan Territorial Municipal de Emergencias (PTME) en situación de preemergencia ante la previsión meteorológica. Valencia, por su parte, constituyó el suyo a las 11:12 horas del mismo 29 de octubre. Pero ningún otro ayuntamiento lo hizo, siempre según las mismas fuentes.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Mazón saca de los barracones a 800 estudiantes de Petrer (Alicante) con el nuevo instituto Azorín
-
Muere un operario al derrumbarse una casa en la que trabajaba en Onteniente (Valencia)
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para la DANA de Valencia
-
Mazón rechaza la financiación singular a Cataluña: «¿Es el diseño para que Sánchez siga en La Moncloa?»
Últimas noticias
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran descubre que Ferit y Sultan mantenían relaciones
-
Buscan a un joven de 30 años desaparecido en el pantano de San Juan (Madrid)
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?