Valencia se proyecta tras la DANA con la mayor campaña de su historia: «Verte nos alegra el corazón»
Su objetivo es reemprender la actividad económica en la ciudad y en su área metropolitana
La campaña prevé 50 acciones en 22 países de Europa, América y Asia en un tiempo récord, con un presupuesto de 1,5 millones
La campaña arranca tras la caída de un 23% de las reservas para el puente de diciembre
Valencia ha arrancado este miércoles la mayor campaña turística de su historia para recuperar el volumen de visitantes y reemprender la actividad económica asociada a este sector, tanto en la ciudad como en su área metropolitana. La nueva campaña tiene el lema Verte en Valencia nos alegra el corazón. La iniciativa cuenta con el mayor presupuesto de la fundación municipal Visit Valencia, estimado en 1,5 millones de euros y desplegará 50 acciones en 22 países de Europa, América y Asia en un tiempo récord: seis semanas. Estará acompañada de un plan para promover las pedanías afectadas por la DANA como producto turístico, ampliando el programa de visita a barrios de la que es la tercera ciudad de España.
La iniciativa, según consta en el cartel en que se anuncia, cuenta también con la colaboración de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y Turisme Comuniat Valenciana, entre otros.
La campaña arranca, también, después de que, como publicó OKDIARIO este 28 de noviembre, la ciudad haya observado una caída en la actividad hotelera del 23%, a consecuencia de la DANA, de cara al puente previo a la Navidad. De hecho, las reservas se encuentran en torno al 50% frente al 65% de hace apenas un año. Si bien, el sector hotelero es optimista y cree que con las reservas de última hora puede acabar alcanzado un 80% de ocupación.
La alcaldesa de Valencia María José Catalá ha explicado que esta campaña concentra toda su actividad en seis semanas. Y que con ella, el Ayuntamiento quiere llegar a todos los mercados objetivo. Tanto en España como a nivel internacional.
Además, ha explicado que la recuperación de Valencia tras la DANA no será completa «si no lo es la de todos los municipios afectados». Y ha avanzado que el Consistorio va a diseñar un plan de acción para promover las pedanías afectadas como producto turístico de la ciudad, ampliando el programa de turismo por barrios.
También, ha recordado que este viernes, el Ayuntamiento de Valencia aprobó un plan por valor de cuatro millones de euros para ayudas directas al comercio, hostelería, autónomos y empresas que desarrollan su actividad en las pedanías del sur de la ciudad: «Este primer paquete no será el último», ha avanzado también María José Catalá.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez acude con la rival socialista de Mazón al acto de aeropuertos en Alicante pero no le invita a él
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
Prueba el chivito, bocadillo típico de Valencia y su opinión no deja dudas: «Es un señor…»
-
Salomé Pradas vuelve a su antigua vocación: ya es profesora de Derecho Civil en la Universidad Jaime I
Últimas noticias
-
Sánchez acude con la rival socialista de Mazón al acto de aeropuertos en Alicante pero no le invita a él
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Newcastle hoy en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
El PP presentará un texto alternativo al de Vox para hacer vehicular el español en la educación balear