Valencia, Granada, Córdoba y Jaén exigen a Sánchez reformar la financiación local ante al cupo catalán
Reclaman modificar la Ley de Haciendas Locales para que la financiación municipal se calcule de los ingresos brutos del Estado
La alcaldesa de Valencia advierte: "Los municipios no nos vamos a quedar con las migajas de la financiación"
El alcalde de Córdoba defiende que "los vecinos no pueden ser los que paguen ese cupo catalán"
Los alcaldes de Córdoba y Jaén José María Bellido y Agustín González, y las alcaldesas de Granada y Valencia Marifrán Carazo y María José Catalá han reclamado este miércoles en Valencia al Gobierno de Pedro Sánchez que aborde «de una vez por todas» la reforma del sistema de financiación local que, según han sostenido, debe hacerse «a la vez» que la de la financiación autonómica. Consideran, además, que la necesidad de esa reforma es «imperiosa». Sobre todo, teniendo en cuenta la intención del Gobierno de aprobar el denominado cupo catalán, «que va a suponer una merma financiera a los municipios».
Los dos alcaldes y las dos alcaldesas consideran, además, que la primera medida que ha de adoptarse es la de modificar la Ley de las Haciendas Locales a fin de que la financiación local se calcule sobre los ingresos brutos de la recaudación del Estado, de modo que «no se vea mermada por las concesiones a los independentistas».
María José Catalá, que es también portavoz de la Federación Española de Municipios y Provincias, ha manifestado que en caso de que el cupo catalán se materialice y se convierta en ley, el Ayuntamiento de Valencia planteará una impugnación ante el Tribunal Constitucional mediante un conflicto de intereses en defensa de la autonomía local. Una iniciativa que ella misma ya había adelantado este 2 de octubre con motivo de su intervención en el acto de Nueva Economía Fórum en que intervino como única ponente.
Este miércoles, María José Catalá ha destacado que «no se trata de ir contra nadie, sino de defender una financiación adecuada para todos los municipios», porque, según ha argumentado: «El cupo catalán supondrá la ruptura de caja común de la solidaridad territorial y los municipios perderán recursos económicos». Catalá ha advertido también que «los municipios no nos vamos a quedar con las migajas de la financiación», en referencia, también al cupo catalán.
Por su parte, el alcalde de Córdoba José María Bellido ha defendido la necesidad de «una financiación digna». «La que merecen nuestros vecinos y vecinas para estar en igualdad de condiciones que las comunidades autónomas». Bellido ha destacado que los ayuntamientos y los vecinos «no pueden ser los que paguen ese cupo catalán que saca de la caja única lo que es de todos».
La alcaldesa de Granada Marifrán Carazo ha revelado que «nos preocupa profundamente el asunto del cupo catalán, porque supone un problema añadido a la dificultad que tenemos los ayuntamientos a la hora de prestar los servicios en igualdad de condiciones que el resto de ayuntamientos de todo el país».
Agustín González, alcalde de Jaén ha advertido que la calidad de vida de la ciudadania «pasa por una financiación justa» y que ha de ser «equiparable para todos los ciudadanos. No puede haber ciudadanos de primera y de segunda».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso