Valencia, Granada, Córdoba y Jaén exigen a Sánchez reformar la financiación local ante al cupo catalán
Reclaman modificar la Ley de Haciendas Locales para que la financiación municipal se calcule de los ingresos brutos del Estado
La alcaldesa de Valencia advierte: "Los municipios no nos vamos a quedar con las migajas de la financiación"
El alcalde de Córdoba defiende que "los vecinos no pueden ser los que paguen ese cupo catalán"
Los alcaldes de Córdoba y Jaén José María Bellido y Agustín González, y las alcaldesas de Granada y Valencia Marifrán Carazo y María José Catalá han reclamado este miércoles en Valencia al Gobierno de Pedro Sánchez que aborde «de una vez por todas» la reforma del sistema de financiación local que, según han sostenido, debe hacerse «a la vez» que la de la financiación autonómica. Consideran, además, que la necesidad de esa reforma es «imperiosa». Sobre todo, teniendo en cuenta la intención del Gobierno de aprobar el denominado cupo catalán, «que va a suponer una merma financiera a los municipios».
Los dos alcaldes y las dos alcaldesas consideran, además, que la primera medida que ha de adoptarse es la de modificar la Ley de las Haciendas Locales a fin de que la financiación local se calcule sobre los ingresos brutos de la recaudación del Estado, de modo que «no se vea mermada por las concesiones a los independentistas».
María José Catalá, que es también portavoz de la Federación Española de Municipios y Provincias, ha manifestado que en caso de que el cupo catalán se materialice y se convierta en ley, el Ayuntamiento de Valencia planteará una impugnación ante el Tribunal Constitucional mediante un conflicto de intereses en defensa de la autonomía local. Una iniciativa que ella misma ya había adelantado este 2 de octubre con motivo de su intervención en el acto de Nueva Economía Fórum en que intervino como única ponente.
Este miércoles, María José Catalá ha destacado que «no se trata de ir contra nadie, sino de defender una financiación adecuada para todos los municipios», porque, según ha argumentado: «El cupo catalán supondrá la ruptura de caja común de la solidaridad territorial y los municipios perderán recursos económicos». Catalá ha advertido también que «los municipios no nos vamos a quedar con las migajas de la financiación», en referencia, también al cupo catalán.
Por su parte, el alcalde de Córdoba José María Bellido ha defendido la necesidad de «una financiación digna». «La que merecen nuestros vecinos y vecinas para estar en igualdad de condiciones que las comunidades autónomas». Bellido ha destacado que los ayuntamientos y los vecinos «no pueden ser los que paguen ese cupo catalán que saca de la caja única lo que es de todos».
La alcaldesa de Granada Marifrán Carazo ha revelado que «nos preocupa profundamente el asunto del cupo catalán, porque supone un problema añadido a la dificultad que tenemos los ayuntamientos a la hora de prestar los servicios en igualdad de condiciones que el resto de ayuntamientos de todo el país».
Agustín González, alcalde de Jaén ha advertido que la calidad de vida de la ciudadania «pasa por una financiación justa» y que ha de ser «equiparable para todos los ciudadanos. No puede haber ciudadanos de primera y de segunda».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
El comisario de Agricultura de la UE visita Valencia mientras Teresa Ribera sigue sin aparecer
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
Mueren tres mujeres en un accidente en Benifayó (Valencia) tras saltarse un control de la Guardia Civil
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
Últimas noticias
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años