El TSJ anula la obligatoriedad de los proyectos interdisciplinarios en la educación valenciana
La sentencia del Alto Tribunal valenciano no es firma y cabe contra ella recurso ante el Supremo
La Consejería de Puig que fulmina docentes por el valenciano recibió 37 demandas por no pagar trienios
La Justicia enmienda la política lingüística de Puig y re equilibra el peso del español en las aulas
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha anulado la obligatoriedad de las agrupaciones de materias por ramas de conocimientos, los denominados ámbitos, en primero de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de los proyectos interdisciplinarios en primero, segundo y tercero de la ESO, según ha comunicado el Sindicato Independiente del ámbito de la Enseñanza Pública Anpe. La sentencia no es firme y cabe contra ella recurso ante el Tribunal Supremo (TS), que previsiblemente no se presentará ante el inmediato de cambio de gobierno.
De facto, la sentencia puede suponer, también, la reducción de dos horas en el horario lectivo, que fueron las que se incrementaron con la obligatoriedad de los citados proyectos interdisciplinarios.
La sentencia supone un nuevo revés para las políticas educativas emanadas del denominado gobierno del Botánico, el ejecutivo de izquierdas que ha gobernado la Comunidad Valenciana durante los últimos ocho años bajo la presidencia del socialista Ximo Puig.
El Alto Tribunal estima parcialmente el recurso interpuesto en su día por Anpe y declara nulos varios artículos del decreto del Gobierno valenciano de ordenación y currículum de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). La sentencia anula tres de los artículos del citado decreto, si bien uno de ellos sólo en relación a los tres primeros curso de la ESO.
Por su parte, Anpe, a través de una publicación en su propia página web ha lamentado el «posicionamiento autoritario y nulo talante negociador demostrado» por la Consejería de Educación valenciana «cuando se ha intentado discutir y hacer entrar en razón sobre estos temas», para los que, según afirma «nunca se ha contado ni con la opinión del profesorado ni con el apoyo de estudios empíricos que avalen estas decisiones».
Anpe, además, se ha congratulado de la decisión judicial «que nos da la razón a nosotros y a todos los docentes que se han manifestado en contra de estas imposiciones que van contra la libertad de cátedra y de los criterios pedagógicos de los claustros» e insta finalmente a la Consejería de Educación, cuya titular Raquel Tamarit (Compromís) se encuentra actualmente en funciones, «a la inmediata aplicación de la sentencia» así como a «una negociación, esta vez sí, contando con la opinión del profesorado» para la revisión y reformulación del citado decreto.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Cuándo fue la DANA en Valencia: fechas, imágenes del desastre, qué zonas afectó y cuáles fueron sus causas
-
10 imágenes valen más que mil palabras: el antes y el después de la zona cero de la DANA
-
Funeral de Estado por las víctimas de la DANA: horario, dónde ver hoy por TV en directo y dónde se celebra
-
Paiporta llora a las víctimas un año después: «La culpa no es de Mazón, es de todos los políticos»
-
El Gobierno tiene abandonadas las obras del barranco del Poyo, que causó más de 200 muertes en la DANA
Últimas noticias
-
El ultraderechista Geert Wilders propone cerrar todas las mezquitas de Holanda
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
9-5. El Semey kazajo evita la sorpresa de los checos
-
2-1. Victoria agónica pero clave del Illes Balears en Son Moix
-
El PP cree que Sánchez ordenó elaborar dosieres contra sus senadores para defenderse mañana en la comisión