La sanidad valenciana amenaza el 23J de Sánchez: los médicos claman contra el plan de verano de Puig
Los médicos están dispuestos a denunciar si la falta de facultativos les obliga a superar los horarios máximos
El sindicato CESM-CV pide a sus médicos de familia que firmen un documento si son obligados a cubrir bajas del SAMU
El sindicato de Enfermería SATSE lleva a la Consejería de Sanidad a los tribunales por llevar ambulancias sin médico
La campaña electoral de los socialistas de Pedro Sánchez lleva camino de convertirse en un auténtico calvario en territorio valenciano a causa de los problemas de la sanidad en esta autonomía. El Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV) ha advertido ya por boca de su responsable Víctor Pedrera de que las sustituciones previstas para verano son claramente insuficientes y generarán un auténtico caos en hospitales y centros de salud ante el aluvión de turistas y veraneantes que se esperan ya para el mes de julio, en plena campaña.
En este caso, los médicos señalan directamente a la Consejería de Sanidad valenciana, que dirige Miguel Mínguez. Este último, formaba parte de la lista de los socialistas valencianos a las Cortes de la autonomía por la provincia de Valencia, que encabezaba Ximo Puig.
Pero advierten a la vez de que, a la vista de que no hay médicos suficientes para cubrir bajas por vacaciones, el verano no va a ser sólo caótico para los facultativos, sino para los pacientes porque las esperas van a aumentar exponencialmente.
De hecho, ya han anunciado que denunciarán ante Trabajo y Salud Laboral si esa saturación de pacientes, que dan como segura ya en julio, origina vulneraciones de los horarios máximos exigibles a un trabajador. No están dispuestos a vivir un calvario como el 2022, según han confirmado fuentes del citado sindicato. Se da la circunstancia de que en julio es cuando se desarrollarán la campaña electoral y las votaciones de las elecciones generales.
Médicos y Samu
Además, han abierto un segundo frente. Según han denunciado en un comunicado interno, al que ha tenido acceso OKDIARIO, el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) está movilizando «a médicos de atención primaria de los centros de salud para cubrir las deficiencias en urgencias vitales» que genera la ausencia de facultativos en unidades del Servicio de Emergencia Médica de Urgencias (Samu).
Por ello, han trasladado un documento a los médicos de familia para garantizar la seguridad de estos últimos caso de que sean obligados a acudir por parte del CICU. En ese documento, los médicos de familia declaran no estar en posesión del Diploma de Transporte Sanitario Medicalizado que les habilita para prestar servicio en unidades Samu.
Añaden que, como consecuencia de esa falta de personal, pueden ser requeridos «por medio de mi coordinador/a por orden de la nota interna emitida por la directora del servicio de emergencias Doña Begoña Arcos Rodríguez, fechada el 14/07/2021, para cubrir un transporte sanitario sin contar con la capacitación que se requiere».
Y afirman, finalmente, que «la falta de preparación para asumir funciones no propias de mi puesto de trabajo implica trasladar desde esta Conselleria de Sanitat a quien suscribe una responsabilidad que no estoy dispuesto/a a asumir».
La clave para entender esta decisión de CESM-CV estriba en que, según ha publicado en su web SATSE, este sindicato de Enfermería, ha demandado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) a la Consejería de Sanidad valenciana por enviar Samu sin médico «incumpliendo su propia normativa y llevando a los profesionales a que realicen sus funciones con falta de seguridad jurídica».
Plan de verano
En cuanto al plan de verano de la Consejería de Sanidad, que es la piedra angular del monumental enfado de los médicos en Alicante, Valencia y Castellón, fuentes de CESM-CV denuncian que el citado plan les llegó la semana pasada, en el mejor de los casos, y que en síntesis evidencia que no hay médicos suficientes para las sustituciones de verano, de lo que acusan a la citada Consejería.
Y ello, porque una Comunidad vecina, Murcia, que sí ha preparado con tiempo ese plan de sustituciones, lo tiene cerrado desde hace un mes y con todos los médicos sustitutos contratados.
En Castellón, la pasada semana, el tema centró parte de una reunión de la junta de personal. En Alicante, las cifras ofrecidas por este mismo sindicato son demoledoras.
Siempre según fuentes de CESM-CV, en centros médicos de gran tamaño, como el de San Blas, hay previstas dos sustituciones para 17 médicos. Y ninguna para seis pediatras. En Lo Morant, son tres para 17 médicos y, de nuevo, ninguna para los pediatras. Y, en Campoamor, una para 17 médicos y ninguna para cinco pediatras. Según ese sindicato, sólo los centros muy pequeños y los de monopuesto tienen aseguradas las sustituciones.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Mazón incluirá los crímenes de ETA en los contenidos de Historia de Segundo de Bachillerato
-
Alerta máxima por lluvias y tormentas en la Comunidad Valenciana: «Extremar vigilancia y seguridad»
Últimas noticias
-
Ni algodón 100% ni PET reciclado: así debe ser la etiqueta en tu ropa que reclama la moda sostenible
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: «Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña»
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Irene Tabera: «Ábalos iba a ser propuesto para ser de nuevo ministro»