Revuelta de 68 municipios por el «apagón económico» de Sánchez en Castellón: «Nos debe 211 millones»
Los alcaldes 'populares' se concentran ante la Delegación de Gobierno en Castellón con Marta Barrachina
Los alcaldes 'populares' cifran el "secuestro económico" de Sánchez sólo en 2024 en 101 millones de €
Los alcaldes del PP ponen en evidencia a Sánchez: "El Gobierno de España recauda más, Castellón recibe menos"
Un total de 68 municipios de la provincia de Castellón, todos gobernados por el PP y liderados por la presidenta provincial de los populares Marta Barrachina, se han plantado este martes ante la Delegación de Gobierno para exigir Pedro Sánchez y a su Ejecutivo «que pague» los 221 millones que adeuda a esos 68 ayuntamientos desde hace dos años.
La reclamación se produce porque mientras que el Gobierno ha incrementado exponencialmente su recaudación en esa provincia, un 40% de 2023 hasta ahora, lo que revierte en los municipios de Castellón es lo mismo que en aquel 2023. Y ello, a pesar del incremento de población: «El Gobierno de España recauda más, Castellón recibe menos», según han reflejado en una pancarta esos mismos alcaldes.
La reclamación de este martes se ha producido en un contexto en que la Comunidad Valenciana en su conjunto sigue siendo la peor financiada de España, porque recibe del Gobierno de Sánchez mucho menos de lo que los valencianos aportan.
Los 68 alcaldes han portado una gran pancarta en la que se podía leer: El Gobierno de España recauda + (más), Castellón recibe – (menos). Y: Debe 221 millones a nuestros municipios: Queremos lo que nos corresponde, ni más ni menos. Esto último, escrito en valenciano.
El origen de la reivindicación de los 68 municipios populares estriba en que la provincia de Castellón recibe en 2025 las mismas transferencias del Gobierno que el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó para 2023. Pero, hay una diferencia, que es que la población de la provincia de Castellón se ha incrementado un 6,1% de aquel 2023 a este 2025. Es decir, de 590.616 habitantes en 2023 a 626.668 en este 2025.
En ese tiempo, el Gobierno de Pedro Sánchez ha incrementado un 40% su recaudación. De hecho, en 2024 fue de 1.690 millones de euros, un 10,7% más que el ejercicio anterior. Y, en 2023, el incremento fue del 27%. «La recaudación se dispara y las aportaciones se han congelado», ha resumido Marta Barrachina. Así, los alcaldes populares consideran que el dinero retenido por el Gobierno de Pedro Sánchez y que debería revertir en Castellón supone 221 millones de euros.
En un manifiesto, también leído ante la Delegación del Gobierno, los alcaldes populares han afirmado que lo que se está produciendo es «un secuestro económico, que sólo en 2024 fue de 101 millones de euros». Y han exigido, también, la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este 2025 y no otra prórroga.
La protesta se ha producido en un contexto de hartazgo generalizado frente al Gobierno de Sánchez, que ha dejado fuera de los decretos de emergencia por la DANA a 71 municipios de la provincia de Castellón. casi tantos, como los incluidos en la provincia de Valencia, que son 75.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
El Gobierno rechaza que Polo vaya a las Cortes Valencianas por la DANA y anticipa más negativas
-
PSOE y Sumar pactan que Sánchez comparezca el último en el Congreso y para hablar de reconstrucción
-
La transcripción de la declaración de Polo corrobora que no informó al CECOPI de la crecida del Poyo
Últimas noticias
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas