PSOE y Compromís se empeñan en freír a impuestos al Turismo mientras la ocupación se desmorona
La candidata de Ximo Puig al Ayuntamiento de Valencia quiere implantar ahora otra tasa turística
La ley de cambio climático del Gobierno del socialista Puig esconde más sablazos fiscales al Turismo
Valencia puede perder hasta un 20% del turismo de negocio por culpa de la tasa turística
El PSOE de Ximo Puig y la coalición nacionalista Compromís ultiman una batería de impuestos al Turismo en la Comunidad Valenciana en plena crisis de la ocupación hotelera en el territorio. En concreto, en Valencia y en Benidorm, 2 de los motores turísticos de la Autonomía, la ocupación ha caído en más de 10 puntos porcentuales en la primera quincena de octubre respecto al mismo periodo de 2019, justo antes de la pandemia, según los datos ofrecidos por la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana, Hosbec.
El Turismo es un motor económico esencial de la Comunidad Valenciana. Antes de la pandemia (2019) representaba el 15,5% del total del Producto Interior Bruto (PIB) que genera el territorio y el 15,9% del Empleo en la Autonomía. Genera, además, el 15,3% de los impuestos recaudados. Todo ello, según el Estudio sobre el Impacto Económico del Turismo sobre la Economía y el Empleo (Impactur) de 2019.
Según las cifras ofrecidas por Hosbec, durante la primera quincena de este mes de octubre, con un festivo de carácter estatal (12 de octubre), no sólo Valencia y Benidorm se dejaron casi 10 puntos de ocupación hotelera respecto al mismo periodo de 2019, sino que además, la Costa Blanca no superó el 70% de ocupación y Castellón sólo llegó el 60%. Por tanto, a ocupar 6 de cada 10 camas. Poco más de la mitad.
Ante esta tesitura, el sector ha activado todas las alarmas y ha vuelto a reclamar que se paren «iniciativas que aún nos pueden perjudicar más». Entre ellas, la más importante, la tasa turística. Un gravamen sobre las pernoctaciones en establecimientos turísticos reglados que ya existe en Cataluña desde 2012 y en Baleares desde 2016, los otros 2 territorios que para los nacionalistas conforman junto a la Comunidad Valenciana esa entelequia que ellos denominan países catalanes. Los hoteleros, además, advierten que la situación se encuentra aún «lejos de la normalidad».
Los impuestos
El Turismo se enfrenta, a una serie de factores que pueden agravar aún más esa crisis de la ocupación. Por un lado, la actual vice alcaldesa socialista en el Ayuntamiento de Valencia Sandra Gómez acaba de plantear un recargo de 6 euros para pisos turísticos residenciales. Por tanto, una tasa turística local. También, el PSOE de Ximo Puig, junto a Compromís y Podemos, tramita actualmente en las Cortes Valencianas otra tasa turística autonómica para gravar, a su vez, las pernoctaciones en los alojamientos turísticos reglados.
Además, el Gobierno de Puig tramita, también en el Parlamento autonómico, un proyecto de ley de Cambio Climático, en este caso impulsado por la Consejería de Emergencia Climática, que dirige Mireia Mollà (Compromís) que regulará el «estudio de la introducción de instrumentos de tipo de fiscal de carácter finalista en términos de mejora del entorno natural, urbano u otros, que repercutan en la demanda de servicios turísticos», según el citado proyecto. De facto, una puerta abierta a más impuestos y tasas sobre el Turismo, con la particularidad que por su carácter legal y autonómico afectarían a todo el territorio.
SOS del sector
El presidente de Hosbec, Toni Mayor, ha advertido, en referencia a las cifras de la primera quincena de octubre, que se avecinan tiempos duros y de incertidumbre. Y ha sostenido, también, que ahora «es el momento de parar iniciativas que nos puedan perjudicar más, cómo la tasa turística que no tiene ninguna cabida en esta situación y, menos, después de 2 años de pandemia».
Un SOS del sector en toda regla, mientras hoy mismo las Cortes Valencianas tienen previsto tratar sendas enmiendas a la totalidad de PP y Vox contra la citada ley de Cambio Climático. Precisamente, porque entienden que incluye nuevos impuestos con la excusa del citado cambio climático. Ambas formaciones exigen la retirada del citado proyecto de ley de su tramitación parlamentaria. Consideran que no es el momento de machacar aún más los maltrechos bolsillos de los contribuyentes.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
Últimas noticias
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes