El Museo de las Ciencias explora la evolución de la IA, la ciencia aplicada al deporte y las misiones espaciales en el ciclo de conferencias ‘El futuro a ciencia cierta’
El Museo de las Ciencias se convertirá del 3 al 6 de noviembre en un punto de encuentro para descubrir hacia dónde van la inteligencia artificial, la ciencia que hay en el deporte y cómo serán los astronautas que llegarán a Marte gracias al ciclo de conferencias ‘El futuro a ciencia cierta’, que forma parte de la programación especial por el 25 aniversario del Museo de las Ciencias.
Todas las conferencias comenzarán a las 19 horas en el Auditorio Santiago Grisolía y son de libre acceso hasta completar aforo. También podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El lunes 3 de noviembre Silvia Leal, experta en tendencias de futuro e inteligencia artificial, asesora del Global Forum on Technology de la OCDE en el grupo de trabajo vinculado a la realidad inmersiva y de la Comisión Europea en proyectos de digitalización, impartirá la conferencia ‘Las IA del futuro’. En su intervención, Leal, que ha sido reconocida durante tres años consecutivos como una de las diez expertas más influyentes de España, repasará la evolución de la IA y el desarrollo cuántico en nuestra sociedad desde los últimos años hasta la actualidad, explicando cómo están transformando nuestra sociedad y de qué manera se pueden integrar en nuestra vida diaria
La siguiente cita será el miércoles 5 de noviembre, con Ricardo Valerdi, profesor en la Universidad de Arizona en el departamento de Ingeniería de Sistemas e Industriales. El experto mostrará en su charla ‘Reescribiendo el deporte’ la relación directa que hay entre la ciencia y el fútbol, una forma divertida de impartir los principios científicos a través del lenguaje universal del deporte que puede ayudarnos a comprender los retos de la sociedad actual.
El jueves 6 de noviembre, Ana Diaz, ingeniera aeronáutica e investigadora de la NASA con su conferencia ‘Astronautas del futuro’ abordará los desafíos de la exploración espacial y cómo se desarrollan los trajes espaciales para futuras misiones a Marte. Entre sus principales aportaciones, destaca su interés por atender el bienestar mental de las tripulaciones y el desarrollo del SmartSuit, un innovador traje espacial con robótica blanda y tecnología autorreparable, diseñado para mejorar la movilidad de los astronautas en futuras misiones a Marte.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Ximo Puig dejó a 167.000 valencianas sin los cribados de cáncer de mama que urge el PSOE
-
Rescatado inconsciente y herido en su piso de Valencia un hombre que llevaba varios días desaparecido
-
El conseller de Educación de Mazón acusa a Morant de usar el acto de la AVL como un «mitin político»
-
Mazón pide mantener oficinas y trabajo y que fluya el crédito tras la OPA fallida de BBVA al Sabadell
-
Un municipio de Castellón dedica una jornada a la Hispanidad frente a las «falsedades de la izquierda»
Últimas noticias
-
«El campo está perdido: conozco tractoristas que hasta el año pasado ganaban 1.000€ al mes»
-
Malas noticias del Gobierno para las madres jubiladas: no todas recibirán este dinero
-
El borrado de antecedentes de maltrato se triplica tras aconsejarlo el Gobierno para nacionalizarse
-
Son los mejores de Madrid y están tirados de precio: los bagels de moda que superan a los de Nueva York
-
Giro inesperado para los propietarios de viviendas en España: si tienes una casa estás más indefenso que nunca