Mazón logra el objetivo: los barones del PP reclamarán el fondo de nivelación de la ‘vía valenciana’
La Comunidad Valenciana ha llevado dos veces en este año la propuesta del fondo de nivelación al Consejo de Política Fiscal
El fondo de nivelación transitorio es la solución a la infrafinanciación del Comité de Expertos de las Cortes Valencianas
El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón viajará al retiro que los miembros de su Ejecutivo mantienen en Gandía, en Valencia, durante el fin de semana con el acuerdo de todos los barones del PP de solicitar la creación de un fondo de nivelación transitorio para acabar con la infrafinanciación que padecen, esencialmente, cuatro comunidades: la Valenciana, Andalucía, Murcia y Castilla la Mancha. Pero que en mayor o menor medida afecta a todas.
El fondo de nivelación transitorio es la solución aportada por el comité de expertos de las Cortes Valencianas. Por tanto, es la solución impulsada por la denominada vía valenciana frente a la infrafinanciación. Forma la parte mollar de un informe independiente de 22 páginas. Y es, además, la principal reclamación del Gobierno de Carlos Mazón desde que está al frente de la Presidencia de la Generalitat Valenciana.
En síntesis consiste en que el Estado aporte como parte de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) un fondo a cada una de las autonomías infrafinanciadas que las equilibre con la media. Ese fondo está calculado a 4 años, pero siempre y cuando arranque este 2024. De ahí, la urgencia por ponerlo en marcha. Estaría en vigor hasta que las comunidades autónomas y el Gobierno alcancen un acuerdo para la reforma del sistema de financiación autonómico.
La consejera de Hacienda valenciana Ruth Merino, que junto a Mazón ha sido la principal defensora del fondo de nivelación transitorio desde hace más de de 12 meses, ha manifestado este viernes que el objetivo de ese fondo es «garantizar la igualdad en la prestación de servicios públicos para todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan».
Y ha agregado que «especialmente» para quienes viven «en las regiones que ahora reciben menos recursos que la media». Es decir, las mencionadas Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Castilla La Mancha.
Ruth Merino ha puesto en valor que Mazón haya conseguido hacer realidad la prioridad con que ha acudido a la cumbre en que los presidentes autonómicos del PP han escenificado un compromiso «sólido» por defender la solidaridad interterritorial y la igualdad «como principios rectores del sistema de financiación y su oposición a cualquier tipo de privilegios que acabe con ellos».
Se da la circunstancia de que, precisamente, Ruth Merino, en su calidad de consejera de Hacienda del Gobierno valenciano ya había solicitado el fondo transitorio de nivelación por dos ocasiones en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Pero, en ambas, el Gobierno de Sánchez, que tiene la mayoría en ese consejo, no ha atendido esa petición.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
Un edil del PSOE de Paiporta se niega a responder en español en el Pleno a una vecina de Cuenca
-
Mazón exhibe una marca récord del gasto de los turistas de enero a junio: 6.803 millones de €
-
La delegada del currículum ‘fake’ ensalza al comisionado del título ‘fake’: «Trayectoria intachable»
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
Últimas noticias
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: elimina ya el círculo azul
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024