Mazón se adelanta a Sánchez y atrae a Valencia el primer gran proyecto tras la DANA con 30.000 empleos
El proyecto generará una inversión en suelo valenciano superior a los 2.200 millones de €
A menos de 24 horas de que se cumpla el tercer mes desde la DANA que asoló 103 municipios de la provincia de Valencia este 29 de octubre, el presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ha rubricado este martes el acuerdo con Armando Layna, socio fundador de Digital Valley Comunidad Valenciana, y la alcaldesa de la localidad de Picassent Concha García para la implantación en este último municipio el data center de última tecnología de la citada empresa que generará una inversión de 2.200 millones de euros y creará 30.000 puestos de trabajo. De facto, el primer gran proyecto atraído por Mazón a Valencia desde la DANA.
Hasta la fecha, el Gobierno valenciano y el de España habían centrado su labor en cuestiones relacionadas con la recuperación. Pero, mientras las ayudas de Sánchez y sus proyectos siguen un ritmo muy lento, Mazón ha incorporado a esa tarea la de atracción de industrias que generen puestos de trabajo e inversión: dos de las cuestiones que ahora mismo más necesita la Comunidad Valenciana.
En esta ocasión, el municipio elegido para la implantación de la nueva industria ha sido Picassent, donde los daños de la riada se centraron sobre todo en la zona del barrio de Omet. Y donde, además, decenas de familias tuvieron que ser atendidas en la oficina municipal de damnificados.
Digital Valley Comunidad Valenciana se ubicará en Picassent sobre un suelo de 77,3 hectáreas. Allí, se instalarán espacios de data center de última tecnología para la gestión y almacenamiento a gran escala de datos, que ocuparán 37 hectáreas, de las 29 serán edificables.
Se trata de un complejo que dispondrá´, además, de una zona dedicada al e-commerce y servicios complementarios. Entre ellos, un espacio donde se formará a profesionales.
La actuación contempla instalar en materia energética una capacidad de 200 MV. Para ello, se va a desarrollar, también, una planta fotovoltaica y una central de generación de hidrógeno verde.
Tendrá, también, 11,2 hectáreas dotacionales, que se destinarán a equipamientos públicos, áreas verdes y zonas para la circulación de peatones y vehículos.
Hasta la llegada de la DANA, el Gobierno de Carlos Mazón había atraído a la Comunidad Valenciana proyectos con inversión superior a los 9.000 millones de euros par generar 7.000 empleos. Ahora, esa inversión supera los 11.200 millones de euros y los puestos de trabajo atraídos por el Ejecutivo de Mazón alcanzan los 37.000.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
-
La amistad de Abascal y Mazón podría ser la clave para el desbloqueo de la investidura de Pérez Llorca
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto
-
Celta – Barcelona: cuándo se juega, horario y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga