Mazón se adelanta a Sánchez y atrae a Valencia el primer gran proyecto tras la DANA con 30.000 empleos
El proyecto generará una inversión en suelo valenciano superior a los 2.200 millones de €
A menos de 24 horas de que se cumpla el tercer mes desde la DANA que asoló 103 municipios de la provincia de Valencia este 29 de octubre, el presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ha rubricado este martes el acuerdo con Armando Layna, socio fundador de Digital Valley Comunidad Valenciana, y la alcaldesa de la localidad de Picassent Concha García para la implantación en este último municipio el data center de última tecnología de la citada empresa que generará una inversión de 2.200 millones de euros y creará 30.000 puestos de trabajo. De facto, el primer gran proyecto atraído por Mazón a Valencia desde la DANA.
Hasta la fecha, el Gobierno valenciano y el de España habían centrado su labor en cuestiones relacionadas con la recuperación. Pero, mientras las ayudas de Sánchez y sus proyectos siguen un ritmo muy lento, Mazón ha incorporado a esa tarea la de atracción de industrias que generen puestos de trabajo e inversión: dos de las cuestiones que ahora mismo más necesita la Comunidad Valenciana.
En esta ocasión, el municipio elegido para la implantación de la nueva industria ha sido Picassent, donde los daños de la riada se centraron sobre todo en la zona del barrio de Omet. Y donde, además, decenas de familias tuvieron que ser atendidas en la oficina municipal de damnificados.
Digital Valley Comunidad Valenciana se ubicará en Picassent sobre un suelo de 77,3 hectáreas. Allí, se instalarán espacios de data center de última tecnología para la gestión y almacenamiento a gran escala de datos, que ocuparán 37 hectáreas, de las 29 serán edificables.
Se trata de un complejo que dispondrá´, además, de una zona dedicada al e-commerce y servicios complementarios. Entre ellos, un espacio donde se formará a profesionales.
La actuación contempla instalar en materia energética una capacidad de 200 MV. Para ello, se va a desarrollar, también, una planta fotovoltaica y una central de generación de hidrógeno verde.
Tendrá, también, 11,2 hectáreas dotacionales, que se destinarán a equipamientos públicos, áreas verdes y zonas para la circulación de peatones y vehículos.
Hasta la llegada de la DANA, el Gobierno de Carlos Mazón había atraído a la Comunidad Valenciana proyectos con inversión superior a los 9.000 millones de euros par generar 7.000 empleos. Ahora, esa inversión supera los 11.200 millones de euros y los puestos de trabajo atraídos por el Ejecutivo de Mazón alcanzan los 37.000.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La AEMET lo confirma: sigue el verano en la Comunidad Valenciana
-
Prueba el chivito, bocadillo típico de Valencia y su opinión no deja dudas: «Es un señor…»
-
Salomé Pradas vuelve a su antigua vocación: ya es profesora de Derecho Civil en la Universidad Jaime I
-
Una asociación de víctimas de la DANA aboga por que Mazón continúe: «Debe estar al frente»
-
La juez prorroga seis meses la instrucción de la DANA de Valencia: hasta el 30 de abril de 2026
Últimas noticias
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
La ‘innovadora’ estrategia de Luis Enrique viendo el partido desde la grada ya se hacia hace 40 años
-
Los mejores planes en Madrid para disfrutar este fin de semana
-
Belén Esteban y Kiko Matamoros protagonizan un tenso enfrentamiento: «¡No nombres a mi hija!»
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo