Las familias decidirán del 25 de febrero al 4 de marzo la lengua base en los colegios valencianos
El objetivo de la medida es que sean las familias las que decidan la carga de cada lengua en la educación de sus hijos
El proceso de consulta a las familias de la Comunidad Valenciana para que elijan si castellano o valenciano será lengua base de la educación de sus hijos a partir del curso próximo (2025-2026), se efectuará del 25 de febrero al 4 de marzo, según la orden publicada este lunes por la Conselleria de Educación y Cultura en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). La iniciativa tiene por objeto cumplir uno de los objetivos trazado por la Conselleria que dirige José Antonio Rovira: «Que sean las familias las que decidan la carga de un idioma u otro en la educación valenciana. Y no la Administración».
Uno de los objetivos trazados por el Gobierno valenciano de Carlos Mazón ha sido el que las familias decidan en que lengua quieren que estudien sus hijos. Si en castellano o en valenciano. Y, por fin, van a poderlo hacer. En concreto entre este 25 de febrero y este 4 de marzo, esas familias votarán de modo telemático la lengua principal para cada uno de sus hijos en centros públicos y concertados en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria o en los tres primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
La lengua base será la que tenga un mayor peso y presencia en la enseñanza y, en su caso, que la los alumnos utilizarán para aprender a leer y a escribir en segundo ciclo de infantil y los dos primeros cursos de Educación Primaria.
No obstante, el sistema será equilibrado, con una diferencia del 20% entre una lengua y otra. Con ello, se busca que todos los alumnos dominen ambas lenguas a la finalización de la etapa obligatoria. En caso de que los padres no participen en la consulta, el centro, en virtud de su autonomía, asignará al alumno una u otra lengua base en función del resultado obtenido.
Será suficiente con que vote un representante legal por cada hijo. Y, para ejercer ese voto madres y padres tendrán que acceder a la página web de la Conselleria de Educación y, una vez dentro, a la secretaría digital, que se activará a tal efecto.
Una vez dentro, tendrán que seleccionar a su hijo introduciendo el Número de Identificación del Alumnado, lo que se conoce como NIA. El NIA está en la ficha de datos de cada estudiante proporcionada con anterioridad por el centro. En el caso de los alumnos afectados por la DANA y que estén reubicados en otros centros, sus familias podrán votar desde cualquier centro educativo.
Previamente, al inicio de la consulta, se publicará en cada centro educativo público y concertado un censo de familias con derecho a participar de carácter provisional. También, habrá un periodo de alegaciones pra que las familias puedan corregir los datos erróneos. Una vez subsanados, se publicará ya un censo definitivo.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025