Cuatro autonomías del PP sellan un frente común de defensa agrícola y exigen «igualdad de condiciones»
El acuerdo lo suscriben la Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura y la Región de Murcia
Reclaman plazos"sensatos" para un 'pacto verde' "que se ha pasado de frenada"


Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Extremadura y Andalucía, cuatro autonomías, consideradas la huerta de Europa y gobernadas por el Partido Popular han sellado este jueves en la Feria de Berlín un frente común cuyo objetivo es conseguir que su sector agrícola pueda competir con justicia e «igualdad de condiciones» con otras regiones españolas y europeas.
Representantes de las cuatro autonomías han firmado una declaración conjunta denominada Por un sector hortofrutícola sólido, competitivo y sostenible. Un documento que será remitido al Comisario de Agricultura Europeo Christophe Hansen.
El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ha definido esta estrategia común como «una hoja de ruta para buscar soluciones», entre las que ha destacado el refuerzo de los controles de frontera, un trato igualitario real, el fin de la burocracia innecesaria, «que está lastrando nuestro tiempo, competitividad y capacidad», según ha destacado Carlos Mazón. Reclaman, además, una política de agua «seria, honrada y justa» y unos plazos «sensatos» para un pacto verde «que se ha pasado de frenada».
La firma de la declaración se ha producido en un momento clave para el sector agroalimentario, con el inicio de un nuevo ciclo de liderazgo europeo. En el documento, las cuatro comunidades abogan por la revisión de las exigencias ambientales europeas derivadas del desarrollo del Pacto Verde Europeo y por el estudio del impacto económico y social que suponen.
También, apoyan el lanzamiento del paquete de simplificación anunciado por la Comisión Europea y confían en que se revise la carga administrativa a que se ven sometidos los productores, fruto de la hiperregulación normativa.
Reclaman la intensificación de los controles fitosanitarios y de residuos de plaguicidas sobre las mercancías que proceden de terceros países para evitar la entrada de organismos nocivos. Y que se establezcan lo que se conoce como cláusulas espejo para garantizar que los alimentos importados respetan idénticos estándares a los aplicados a los europeos.
Solicitan, también, con carácter previo a la entrada en común del acuerdo con Mercosur un análisis exhaustivo del impacto que ese pacto supondrá sobre los productos y regiones europeas. Y establecer en caso necesario medidas económicas compensatorias y que se implemente un plan específico de controles de fronteras para velar por la normativa.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
Detenido un hombre con el cadáver de su pareja en el maletero de un coche en la AP-7 en Tarragona
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de abril de 2025
-
Horario Barcelona – Celta de Vigo: dónde ver en directo y a qué hora es el partido de la Liga hoy online y por TV
-
Morientes desvela un grave problema de salud: «Estuve cinco días en el hospital con un susto de muerte»
-
La nueva ordenanza cívica de Palma prohíbe «el uso de vehículos como vivienda con signos de permanencia»