CENID propone un chatbot para promover el turismo y facilitar la comunicación con los visitantes
“AlicanteRuralBot” tendrá como principal objetivo dinamizar el comercio local en poblaciones con menos de 20.000 habitantes de la provincia de Alicante
CENID, el Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante, impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha liderado un proyecto de investigación que se centra en fomentar el turismo y dinamizar el comercio local en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Alicante mediante el uso del chatbot denominado “AlicanteRuralBot”. De este modo, se puede obtener información sobre la satisfacción del turista/consumidor, identificar puntos de mejora para trabajar en ellos y fortalecer la identidad cultural de la comunidad. Este proyecto ha sido liderado por Ángel Rafael Lloret Rivera, y los Catedráticos Antonio Ferrandez Rodriguez y Jesús Peral Cortes, tres investigadores de la Universidad de Alicante.
El primer paso sería transformar el lenguaje natural, el que usamos los seres humanos para comunicarnos, en un lenguaje formal como el de programación para que los ordenadores puedan procesar o realizar tareas, a través de las técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN).
Estas técnicas hacen que las máquinas comprendan los textos, tanto estructurados como no estructurados y, mediante la implementación de algoritmos, sean capaces de extraer la información que se necesite. Dichos textos pueden provenir de cualquier fuente, como documentos, libros, webs, redes sociales….
La propuesta de acción se llevaría a cabo creando “AlicanteRuralBot”. Se trata de un Chatbot, es decir, un programa informático o software basado en Inteligencia Artificial, que pueda mantener una conversación en tiempo real por texto o voz. Su uso estaría dedicado al turismo y serviría para dinamizar el comercio local y facilitar la comunicación con los visitantes en poblaciones con menos de 20.000 habitantes de la provincia de Alicante.
Respecto a sus beneficios, el chatbot permitiría transformar la experiencia del turista, ya que proporcionaría información instantánea y precisa sobre destinos, alojamiento, atracciones, eventos y actividades. Asimismo, los visitantes pueden obtener respuestas a sus preguntas durante las 24 horas del día, lo que aumenta su comodidad y confianza al planificar sus viajes. Todo esto, además, mejora la satisfacción general y la percepción positiva de un destino.
A pesar de sus múltiples funcionalidades, la implementación de chatbots en el turismo también conlleva desafíos. Es crucial garantizar que los datos de los turistas se manejen de manera segura y que se respeten sus derechos de privacidad. Además, la información proporcionada por los chatbots debe ser precisa y actualizada constantemente para mantener la confianza del público, cumpliendo así con lo que especifica las distintas normativas al respecto, RGPD y la LOPD.
Temas:
- Sector turismo
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
Un edil del PSOE de Paiporta se niega a responder en español en el Pleno a una vecina de Cuenca
-
Mazón exhibe una marca récord del gasto de los turistas de enero a junio: 6.803 millones de €
-
La delegada del currículum ‘fake’ ensalza al comisionado del título ‘fake’: «Trayectoria intachable»
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas