Comunidad Valenciana
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

Catalá asume la limpieza de otro cauce tras el del Turia porque el Júcar no lo ha hecho desde la DANA

La Junta de Gobierno Local de este viernes aprobará la limpieza del barranco de Carraixet que tampoco ejecuta el Júcar

El Ayuntamiento de Valencia retira 111 toneladas de residuos de la DANA tras asumir limpiar también un tramo del Turia

El Ayuntamiento de Valencia asumirá la limpieza del conocido como barranco de Carraixet. La medida ha sido anunciada este martes por la alcaldesa, María José Catalá. Y será aprobada este mismo viernes en el transcurso de la Junta de Gobierno Local. El Ayuntamiento de Valencia asume esta iniciativa tras sanear también un tramo de 2,3 kilómetros del cauce del Turia y retirar 111 toneladas de residuos arrastrados por la riada. Ni en el Turia ni en Carraixet la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha llevado a cabo esa limpieza en esos tramos desde la DANA de este 29 de octubre. El Consistorio teme, ante el inminente inicio de una nueva temporada de lluvias en la cuenca mediterránea, que los restos que existen en el barranco puedan acumularse a otros y provocar un serio problema, cuando no una tragedia.

Se da la circunstancia de que en una reunión celebrada en marzo en Valencia con la participación del entonces alto comisionado para la recuperación tras la DANA, José María Ángel; el Secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y varios alcaldes de las zonas afectadas, los representantes del Ejecutivo de Pedro Sánchez anunciaron a bombo y platillo que el Gobierno de Pedro Sánchez asumiría la limpieza y recuperación del Turia. De momento, quien ha puesto el dinero y los recursos por delante ha sido el Ayuntamiento de Valencia. No el Gobierno.

El barranco de Carraixet nace en la sierra Calderona y desemboca en el Mediterráneo. Tiene una longitud de poco más de 50 kilómetros. Un tramo  de ese barranco discurre por el término municipal de Valencia. En concreto, en el entorno de la pedanía de Carpesa. Y ese tramo es el que quiere limpiar el Consistorio. También, desea sanear el entorno del barranco del Palmaret, que recoge las aguas desbordadas de Carraixet y las de otros barrancos situados aguas arriba. En concreto: Rocafort, Godella y Massarrojos.

El objetivo del Ayuntamiento de Valencia, según ha manifestado su alcaldesa, es «forzar a la Confederación (del Júcar) a que de una vez asuma las labores de limpieza, aunque nosotros tengamos que coordinar y asumir una parte en cuestión que no nos compete».

Hay que recordar que por dos veces, una en 2024 y otra en la primavera de este año de 2025, la alcaldesa de Valencia ha remitido sendas cartas a la Confederación del Júcar para reclamar que el organismo estatal llevase a cabo la limpieza del citado barranco de Carraixet. 

El Júcar ha respondido al Consistorio informándole de que había encargado las tareas de esa limpieza a Tragsa. Pero advirtiéndoles, a la vez de que si quería una ejecución más rápida de los trabajos debía de asumirlo directamente. Es decir, exactamente la misma respuesta que ese mismo organismo, dependiente del Gobierno de España, ya efectuó en junio al Ayuntamiento de Valencia, tal como desveló entonces OKDIARIO, con respecto al Turia.

Todo ello, se ha conocido este martes, en el transcurso de la visita encabezada por María José Catalá a la zona de los 2,3 kilómetros del cauce del Turia, donde el Ayuntamiento ha retirado 111 toneladas de residuos generados por la DANA. El Ayuntamiento de Valencia asumió esa limpieza tras comprobar el Júcar sólo limpiaba con dos máquinas un tramo de 15 kilómetros del cauce. Un tramo que atraviesa varios municipios de la zona metropolitana de Valencia hasta alcanzar un perímetro donde residen en torno a 250.000 habitantes.