Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
OKDIARIO reconstruye los 71 minutos desde que se plantea el envío hasta la llegada del Es-Alert a la población el día de la DANA
La recreación está basada en las declaraciones judiciales de los investigados y los testigos
A las 19:00 horas del 29 de octubre, día de la DANA, con todo el CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado) reunido y centrado en la posible rotura de la presa de Forata, Jorge Suárez, subdirector de Emergencias de la Generalitat Valenciana -funcionario nombrado durante el mandato de Ximo Puig-, propone por primera vez en toda la jornada emplear un sistema de aviso complementario a los que se venían utilizando desde la mañana, que hasta entonces consistían únicamente en comunicaciones directas a los municipios.
Esta vez se trataba de un mecanismo inédito: ES-Alert, un sistema que envía mensajes directamente a los móviles en zonas afectadas por emergencias. La alerta finalmente resonaría en los dispositivos de toda la provincia de Valencia a las 20:11 horas. Lo que sigue es una meticulosa reconstrucción de aquellos críticos 71 minutos transcurridos desde que se plantea inicialmente el envío del ES-Alert hasta su recepción en los terminales móviles.
La información proviene de diversas fuentes: las declaraciones judiciales de Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana; Salomé Pradas, entonces consellera de Emergencias; Emilio Argüeso, secretario autonómico; así como la comparecencia de José Miguel Basset, jefe técnico de la Emergencia, ante la comisión investigadora de la Diputación de Valencia, y el testimonio directo de Vicent Mompó, presidente de esta institución.
En el CECOPI, a las 19:00 horas de aquel fatídico 29 de octubre, se encontraban físicamente presentes Salomé Pradas; Emilio Argüeso; Vicent Mompó; Jorge Suárez; José Miguel Basset, inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos y máximo responsable técnico de la emergencia; y dos representantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME), enviados por el Gobierno de España. Mediante conexión telemática participaban Pilar Bernabé; Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ); y el máximo responsable de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Comunidad Valenciana.
Apenas cinco minutos después de la propuesta de Jorge Suárez, comienza un intenso debate sobre la idoneidad de enviar la alerta. Los dos técnicos de mayor rango mantienen posturas diametralmente opuestas: Suárez defiende con firmeza el envío del ES-Alert, aun siendo consciente de que supondría su estreno histórico en la Comunidad Valenciana. Por su parte, Basset se opone frontalmente argumentando que podría desencadenar una alarma social contraproducente. Ambos coinciden, sin embargo, en que, de enviarse, debería limitarse exclusivamente a la zona de influencia de la presa de Forata, no a toda la provincia.
A las 19:10 horas, Pilar Bernabé -según su versión, posteriormente cuestionada por Salomé Pradas- comunica que la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, le ha informado sobre inundaciones en su municipio. Sorprendentemente, a pesar de esta advertencia, ningún representante de AEMET, CHJ o el servicio 112 menciona el barranco del Poyo ni su posible relación con estos sucesos. En este contexto, Vicent Mompó sugiere extender preventivamente el envío a toda la provincia, previendo posibles desplazamientos desde otros puntos.
El foco de atención, no obstante, seguía siendo exclusivamente la potencial rotura de la presa de Forata y sus consecuencias para los municipios de la Ribera, zona geográficamente opuesta al Barranco del Poyo. El tiempo continúa su implacable avance. Tras 30 minutos de discusiones estériles sobre la pertinencia del mensaje, su contenido e incluso el idioma en que debería redactarse, a las 19:30 horas Vicent Mompó interrumpe abruptamente: «¡Pero podéis mandar la alerta de una puta vez!».
Salomé Pradas respalda inmediatamente esta postura, logrando el consenso unánime del CECOPI. Jorge Suárez abandona entonces la sala para coordinar con los dos técnicos responsables de redactar y configurar la plataforma de envío, quienes próximamente deberán declarar ante la juez instructora. A las 19:50 horas, Suárez regresa con una complicación adicional: se requiere la validación de un funcionario de Protección Civil.
Emilio Argüeso interviene visiblemente contrariado, cuestionando cómo es posible que no hubieran previsto este requisito para agilizar el proceso. Apenas diez minutos después, a las 20:00 horas, el Secretario de Estado de Medioambiente contacta urgentemente con Salomé Pradas para comunicarle que la presa podría colapsar inminentemente, y no a las 21:00 horas como inicialmente se había estimado. Pradas insiste vehementemente en acelerar al máximo el procedimiento para que el aviso llegue antes del posible colapso.
La tensión alcanza niveles extremos mientras todo el CECOPI reclama el envío inmediato del mensaje. Finalmente, a las 20:11 horas, la alerta ES-Alert llega a los dispositivos móviles, 50 minutos antes del hipotético colapso de la presa de Forata -razón exclusiva del envío-, que nunca llegaría a producirse.
Mientras tanto, Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, presente en las comunicaciones del CECOPI e interviniendo activamente sobre Forata, llevaba ya tres horas guardando un inexplicable silencio sobre el desbordamiento del Barranco del Poyo, que acabaría cobrándose más de 200 vidas sin que el organismo responsable de su vigilancia le prestara la menor atención.
Temas:
- DANA
- Emergencias
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
Últimas noticias
-
La ganga de Decathlon que está desatando la locura: la mochila de senderismo que es perfecta para los aviones
-
Adiós a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Giro drástico en el horario de ‘Valle Salvaje’: las razones de este cambio
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo hoy | Causa de la muerte, cuándo es su funeral y posibles sucesores al Vaticano
-
Sede vacante: qué pasa cuando el Vaticano se queda sin Papa