La alcaldesa de Valencia promoverá que el Consejo de Europa investigue al Gobierno por el cupo catalán
Catalá tacha el cupo catalán de "puñalada al municipalismo" y lo llevará también ante el Tribunal Constitucional
La alcaldesa de Valencia María José Catalá promoverá ante los ayuntamientos que el Consejo de Europa investigue al Gobierno de España si el cupo catalán se materializa. En concreto, su objetivo es solicitar al Consejo de Poderes Locales y Regionales que investigue al Gobierno de España por vulnerar los artículos 4.6 y 9.6 de la Carta de la Autonomía Local, que exige que las corporaciones sean consultadas en tiempo y de forma apropiada de todas las cuestiones que les afectan. Además, María José Catalá ha anunciado también que llevará el conflicto que para la autonomía y los recursos de los ayuntamientos supone el cupo catalán ante el Tribunal Constitucional.
Se da la circunstancia de que, además de alcaldesa de Valencia, María José Catalá es también portavoz de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Por tanto, no sólo está al frente de la tercera ciudad de España, sino que también cuenta con un peso destacado en el ámbito del municipalismo español. Razón por la que sus anuncios deben ser tenidos muy en cuenta.
La alcaldesa de Valencia ha calificado el cupo catalán de «puñalada al municipalismo». Y ha denunciado que ni Sánchez ni sus 22 ministros «hablan de financiación local» cuando lo hacen de financiación autonómica: «Para el Gobierno, el municipalismo no existe», ha sentenciado a este respecto.
María José Catalá se ha expresado así en el transcurso en el acto de Nueva Economía Fórum que ha protagonizado este jueves en Madrid como ponente. Y en el que ha sido presentada por el alcalde de la capital de España el también popular José Luis Martínez Almeida.
El fondo de la cuestión que María José Catalá ha planteado tiene su origen en la afección que el cupo catalán tendrá para la economía de los ayuntamientos. Y su anuncio se ha producido a sólo 48 horas de que el presidente del Gobierno valenciano Carlos Mazón asista a la reunión concertada con Pedro Sánchez para este viernes en Moncloa que, precisamente, tiene como fondo el sistema de financiación autonómica y el cupo catalán.
Este miércoles, María José Catalá ha sido contundente. De hecho, ha advertido que las necesidades de los vecinos de Valencia, el municipio cuyo Gobierno Local ella dirige, «no están en Suiza», en referencia a los acuerdos que Pedro Sánchez y sus emisarios han alcanzado con el líder de Junts Carles Puigdemont: «En Suiza, no se habla de las necesidades de los municipios de España. Sólo de supervivencia política».
Además, María José Catalá ha mostrado su convicción acerca de los que los ayuntamientos tienen que promover un conflicto si se materializa ese cupo catalán: «Es el momento de que Sánchez nos diga qué tiene planteado. Pero, como ya le conocemos, entenderán que no me vaya a a quedar quieta». Es más, ha afirmado que: «Los alcaldes estamos obligados a pararlo».
En esta misma dirección, Catalá ha anunciado también su intención de plantear ante el Tribunal Constitucional un conflicto «en defensa de la autonomía local» al objeto de «impugnar» el cupo catalán Y «defender la financiación de los municipios».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
-
Bernabé reconoció ante la juez que dirigía a las agencias del Gobierno el día de la DANA
-
Mazón ignora el plantón de Moncloa y crea una comisión de la DANA con la Diputación y sin el Gobierno
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV