Adiós a la zona azul en Valencia: el motivo por el que podrás aparcar gratis a partir de este día
Cuándo son las Fallas de Valencia 2025: calendario, qué días son, horarios y todas las fechas importantes
Encendido de luces de Fallas 2025: horario y todas las calles iluminadas en Valencia
Conciertos de Fallas 2025: agenda completa y todas las actuaciones gratis en Valencia
Valencia se prepara para vivir la festividad más emblemática de la ciudad: las Fallas. Durante este evento los ciudadanos enfrentan los típicos problemas derivados de la gran afluencia de personas, las calles cerradas por los monumentos falleros y la instalación de las famosas casetas falleras. A raíz de este gran movimiento festivo, el Ayuntamiento de Valencia ha anunciado una serie de modificaciones en la regulación de las zonas de aparcamiento, como la suspensión de la zona azul.
Esta medida, que se mantendrá desde el 10 hasta el 20 de marzo, tiene como objetivo aliviar la congestión de tráfico y facilitar el aparcamiento para los residentes y visitantes durante las fiestas. Con el objetivo de reducir el tráfico en la ciudad durante las Fallas y garantizar la movilidad de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Valencia también ha tomado medidas para reforzar el transporte público y reforzar otras formas de movilidad sostenible, como el alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos.
Cambios en la zona azul y naranja de Valencia
La zona azul de aparcamiento en Valencia es conocida por su sistema regulado de estacionamiento, con más de 4.700 plazas disponibles para los conductores. Durante las Fallas, el Ayuntamiento de Valencia suspenderá esta regulación, lo que implica que los conductores podrán aparcar gratuitamente en estas plazas. Esta medida comenzará a partir de las 09:00 horas del 10 de marzo y se prolongará hasta las 09:00 horas del 20 de marzo.
En otras palabras, durante nueve días, no será necesario pagar por el aparcamiento en las zonas habitualmente sujetas a la regulación ORA (Servicio de Estacionamiento Regulado con Limitación Horaria). La suspensión de la zona azul no sólo implica la gratuidad del aparcamiento, sino que también se realizarán modificaciones en la zona naranja.
Las más de 500 plazas de la zona naranja, que tradicionalmente están destinadas a uso mixto, estarán restringidas exclusivamente a los residentes durante los días de Fallas. Esto significa que los no residentes ya no podrán hacer uso de estos aparcamientos, convirtiéndose en espacios exclusivos para los vecinos de la zona. Esta medida refuerza la necesidad de priorizar el aparcamiento local, ya que la ciudad recibe a miles de turistas y, por ende, las plazas públicas se ven rápidamente ocupadas.
Restricciones de tráfico
Valencia ya ha comenzado oficialmente la celebración de las Fallas 2025, marcando el inicio de una de las festividades más emblemáticas de la ciudad. La tradicional Crida ha dado paso a una serie de actos que alteran el ritmo cotidiano de la capital valenciana. Con la llegada de las Fallas, las calles de la ciudad se llenan de aglomeraciones, lo que obliga a aplicar restricciones de tráfico para garantizar la seguridad y fluidez durante las festividades.
Desde el 1 de marzo, la Policía Local de Valencia ha empezado a cortar progresivamente el tráfico en las zonas del centro más cercanas a la Plaza del Ayuntamiento a las 12:00 horas, dos horas antes del inicio de la mascletà. Las calles que quedarán bloqueadas incluyen la calle Colón, la calle Xàtiva, la avenida del Oeste, la plaza Ciudad de Brujas, la plaza de la Reina, la calle del Mar, la calle General Tovar y la calle Palacio de Justicia. Durante estos días, estas calles se convertirán en zonas peatonales para facilitar la movilidad de los miles de visitantes y valencianos que se acercan al centro para disfrutar de las celebraciones.
El corte de tráfico comenzará a las 12:00 horas, dos horas antes del inicio de la mascletà, y se levantará a las 14:30 horas, cuando el evento haya finalizado. Sin embargo, la Policía Local tiene la capacidad de modificar tanto el horario de inicio como el de finalización de los cortes dependiendo de las circunstancias y el flujo de personas y vehículos. Este protocolo se aplicará también a otros eventos de las Fallas que se celebren en la Plaza del Ayuntamiento, como las mascletàs nocturnas.
Zonas donde está prohibido aparcar
Además de los cortes de tráfico, se han establecido restricciones al estacionamiento en varias calles del centro de Valencia. Según el Bando Fallero 2025, se prohíbe el aparcamiento de vehículos en una serie de calles clave de la ciudad, y estas restricciones estarán vigentes hasta el 20 de marzo.
Las zonas afectadas incluyen la Plaza del Ayuntamiento, la calle Xàtiva (entre el Paseo Ruzafa y la Plaza de San Agustín), la calle Roger de Lauria (desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la calle Pascual y Genís), y varias otras calles cercanas como la calle Correos, calle Pérez Pujol, calle Barcas, calle Pintor Sorolla, entre otras. Por lo tanto, durante las Fallas, no será posible aparcar en las zonas mencionadas hasta las 04:00 horas del 20 de marzo, salvo en casos de autorizaciones expresas.
Finalmente, desde el 1 hasta el 19 de marzo, el aparcamiento de bicicletas estará prohibido en la Plaza del Ayuntamiento y en las calles adyacentes. Esta medida estará en vigor desde dos horas antes del inicio de los eventos pirotécnicos, como las mascletàs, hasta media hora después de su finalización.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba