La película ‘Els dies que vindran’ gana unos Premios Gaudí muy repartidos
Carlos Marqués-Marcet ha sido el ganador de los XII Premios Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català con su película ‘Els dies que vindran’, anunciados en la noche de este domingo en la tradición gala en el Auditori del Fòrum, en una edición con reconocimientos muy repartidos entre toda la profesión y en la que también ha sido protagonista ‘La hija de un ladrón’, de Belén Funes.
Marqués-Marcet partía como favorito de la noche con su tercer largometraje, que ha recibido los galardones a Mejor Película, Mejor Protagonista Femenina para María Rodríguez Soto y Mejor Montaje, mientras que la debutante Belén Funes ha reinado también el palmarés con ‘La hija de un ladrón’ -otra de las más nominadas- consiguiendo el Gaudí a Mejor Película en Lengua No Catalana, Mejor Dirección y Mejor Guión -junto a Marçal Cebrian-.
También ha brillado entre las ganadoras ‘Lo que arde’, de Oliver Laxe, con el Gaudí a la Mejor Película europea, y con el premio a Mejor Fotografía -de Mauro Herce-, relatando la desaparición de la civilización rural.
El actor Karra Elejalde ha ganado como Mejor Protagonista Masculino por su papel de Unamuno en la película ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar.
El Premio Especial del Público a Mejor Película -otorgado por los espectadores- ha sido para ‘7 raons per fugir’, mientras que el cineasta Francesc Betriu ha recogido el Gaudí d’Honor-Miquel Porter 2020 de manos de Lluís Homar, cuando ha hecho referencia la «censura franquista»
‘El cuarto reino. El reino de los plásticos’, de Adán Aliaga y Àlex Lora, ha conseguido el Gaudí a la Mejor Película Documental, a la vez que la adaptación televisiva de la novela de Ildefonso Falcones, ‘La catedral del mar, se ha impuesto como Mejor Película para Televisión.
En esta edición los Premis Gaudí han registrado paridad en las nominaciones, pero éstas no se han traducido en un palmarés finalmente paritario, un reto que ha sido ligeramente reivindicado en algunos discursos pero con menor intensidad que en otras ediciones.
La gala, producida por Dagoll Dagom, y dirigida por Jordi Prat i Coll con presentación de Anna Moliner, ha acogido a más de 2.000 invitados en el Auditori del Fòrum – Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB) -al que ha regresado tras la edición de 2019 en el Palau de Congressos de Catalunya.
La gala ha reivindicado la profesión cinematográfica, así como la necesidad de mayor inversión en el sector cultural y audiovisual en concreto, con regañina a los representantes políticos incluida de la mano de la presidenta de la Acadèmia, Isona Passola.
Entre las presencias destacadas ha estado la del ministro de Cultura y Deporte del nuevo Gobierno, José Manuel Rodríguez Uribes, el primero del nuevo Gobierno en visitar Catalunya; también la consellera de Cultura de la Genetralitat, Mariàngela Vilallonga; el presidente del Parlament, Roger Torrent; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la directora del Icaa, Beatriz Navas.
Lo último en Cine
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
-
“Silencios” y “¿Quieres un caramelo?” premiados en el Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025
-
Dejen en paz a Ceuta y Melilla, por favor
-
Es de Luis Tosar y Luis Zahera: la película basada en hechos reales que triunfa en Movistar Plus+
-
Acaba de llegar a Netflix y es la mejor película basada en hechos reales que he visto este 2025
Últimas noticias
-
Una mujer en estado crítico y siete heridos más en un choque frontal entre dos coches en Asturias
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
El Atlético de Madrid sigue reforzando su plantilla y ficha a Marc Pubill
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
El manifiesto del torito guapo