TrES-2b, el planeta más oscuro de la humanidad
¿Sabrías decir cuál es el planeta más oscuro de la humanidad? Aquí te contamos algunos datos interesantes, toma nota.
Hallazgo roca verde en Marte
El meterorito más extraño
Tamaño planetas sistema solar
Los astronautas han encontrado un extraño exoplaneta que se encuentra a 750 años luz de la Tierra, (en la constelación de Draco). El planeta TrES-2b de Júpiter, es el planeta más oscuro de la humanidad, ya que refleja solo el 1% de la luz solar que le llega, lo que lo hace significativamente más oscuro que el carbón. El planeta TrES-2b, orbita a su estrella madre 30 veces más cerca de él que la Tierra a nuestro Sol, calentando su atmosfera a una temperatura abrumadora cercana a los 980°C. Aún no se sabe con exactitud lo que hace que este planeta sea tan oscuro, pero se sospecha que la composición química de la atmósfera contiene algunas sustancias que absorben la luz.
Así es el planeta más oscuro del Universo
A lo largo de la historia de la astronomía, los observadores de estrellas y los astrónomos han estado fascinados con planetas y objetos extraños, vistosos y maravillosos. Pero en este caso se trata del planeta más oscuro, con todos sus misterios atrapantes.
El 2 de agosto del 2006, los científicos descubrieron este planeta adicional conocido como TrES-2B, que en el 2011 fue considerado como el planeta más oscuro hasta ahora conocido.
Debido a que el TrES-2B es un planeta que está a 750 años luz de distancia, llamado el planeta más oscuro del espacio, ya que es muy poca la luz solar que refleja en su superficie.
La masa y el radio de este planeta indican claramente que es un gigante gaseoso, similar a Júpiter en composición general y tamaño. Pero se diferencia en que refleja menos del 1% de luz solar. Lo que lo convierte a TrES-2B al planeta más oscuro conocido, por su albedo geométrico extremadamente bajo que se midió por última vez en el año 2011, es lo que hace que refleje menos luz que el carbón o la pintura acrílica negra.
La verdadera razón por la que TrES-2B tiene un albedo geométrico tan bajo, no se sabe exactamente, pero se piensa que una de las causas puede ser la falta de nubes reflectantes.
Detector de planetas de la NASA
La nave espacial Kepler que orbita la Tierra fue diseñada especialmente para encontrar planetas fuera de nuestro Sistema Solar. Pero para el planeta TrES-2B, por ejemplo, no es nada fácil debido a su distancia de la Tierra, 750 años luz, por lo que no resulta nada fácil sacar fotos. Aunque Kepler utiliza sensores de luz llamados fotómetros que monitorean continuamente decenas de miles de estrellas, buscando el oscurecimiento regular de las mismas.
Tales caídas en el brillo estelar pueden orientar hacia un planeta en tránsito o bloqueando parte de su luz. Para el caso del planeta negro carbón, bloqueando una parte de esa luz.
Temas:
- Astronomía
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la NASA: la misión Apolo halla muestras que revelan cuál es el origen real de la atmósfera lunar
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas hoy y dónde es mejor hacerlo
-
Soy carnicero y esto es lo que nunca debes hacer cuando descongeles la carne con agua y sal
-
El descubrimiento de la NASA que lo cambia todo: es la confirmación que llevaban años esperando
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico será inminente
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
Prohens exclama ante la oleada de pateras: «¿Dónde está el gobierno de Pedro Sánchez?»
-
Benita (Maestro Joao) genera preocupación al reaparecer en silla de ruedas: «Tengo que ser fuerte»
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)